¿Cómo Funcionan las Finanzas? Conceptos Básicos para Principiantes
Tal vez nunca te has parado a pensar que, a lo largo del día a día, nos encontramos rodeados de conversaciones sobre finanzas. Ya sea en tertulias y programas de televisión, mientras tomamos el café en el trabajo, e incluso en las redes sociales, las finanzas están en todas partes.
Sin embargo, muchas personas carecen de la educación necesaria para tomar decisiones financieras informadas. Una situación que puede llevar a problemas como deudas abrumadoras, gastos excesivos y dificultades para cubrir necesidades básicas. Y es que a veces, preferimos actuar por impulso en lugar de pensar en el futuro.
La gestión de recursos financieros implica llevar a cabo ahorros y gastos responsables, realizar planificaciones a largo plazo y practicar hábitos financieros saludables con los que asegurar cierta estabilidad a lo largo de la vida.
Desde la administración de presupuestos hasta las estrategias de gestión de flujos, las finanzas desempeñan un papel crucial en todos los aspectos de la actividad económica. En este artículo, vamos a tratar de explicar, de una forma clara y accesible, cómo funcionan las finanzas o los distintos tipos que existen, además de ofrecer algunas pautas, trucos y consejos para conocer este mundo sin perderte. ¡Sigue leyendo!
1. Conceptos Básicos de las Finanzas
Entender las finanzas personales es esencial para alcanzar una estabilidad económica a largo plazo. Conocer conceptos como el ahorro, el crédito, la inversión o el presupuesto puede influir en una toma de decisiones acertada y efectiva sobre cómo ganar, gastar, invertir y proteger el dinero.
1.1 Ingresos y gastos
Empezamos repasando dos de los elementos más básicos de la gestión de las finanzas. Los ingresos se definen como las fuentes de dinero que una persona o entidad recibe durante un período de tiempo determinado, mientras que los gastos representan todas las salidas de dinero que se realizan en ese mismo período.
Los ingresos pueden provenir de fuentes como salarios y sueldos, intereses de inversiones, alquileres, dividendos…etc. Por otro lado, los gastos derivan de toda áreas donde se destina dinero, ya sea el pago de una hipoteca, gastos en alimentación o transporte, seguros de salud, plataformas de entretenimiento, así como deudas, impuestos u otro desembolso adicional.
Estos dos elementos están interconectados y son clave para entender y mantener un estado de salud financiera equilibrado para toda persona o entidad. Cuando los ingresos superan a los gastos, se genera un excedente que puede destinarse al ahorro, a inversiones o a la amortización de deudas. Por otra parte, si los gastos superan a los ingresos, se produce un déficit que puede conducir a problemas de finanzas.
1.2 Presupuesto
Se entiende como presupuesto a un plan financiero, una estimación detallada, que recoja los ingresos y gastos esperados durante un período específico, generalmente mensual o anual. Permite planificar, controlar y asignar recursos económicos de manera eficiente a corto, medio y largo plazo.
La elaboración de un presupuesto comienza con la identificación de todos los ingresos esperados, para luego enumerar y clasificar todos los gastos previstos. Una vez identificados, se calcula el saldo neto restando los gastos totales de los ingresos totales. Si el saldo es positivo, se tiene un excedente, y si es negativo, déficit.
Un seguimiento y control de un plan presupuestario es fundamental para garantizar su efectividad, siendo posible ajustarlo de forma periódica cada cierto tiempo en función a cambios en las circunstancias u objetivos planificados.
1.3 Inversiones
Una inversión consiste en colocar los recursos financieros en activos con el objetivo de obtener un retorno en el futuro. Es decir, usar bienes para generar ingresos a lo largo del tiempo. Estos activos pueden ser acciones, bonos, bienes raíces, fondos mutuos y otros instrumentos.
A diferencia del ahorro, la inversión implica asumir cierto nivel de riesgo para obtener un rendimiento superior, hacer crecer el capital y superar la inflación, lo que se traduce en mayor poder adquisitivo e ingresos pasivos. Aun con ello, tanto ahorrar como invertir son estrategias de finanzas complementarias entre si.
2. El Sistema Financiero
Al conjunto de instituciones, mercados y organismos reguladores que facilitan el flujo de dinero, la intermediación y la asignación de recursos se denomina sistema financiero. Su función es canalizar los fondos desde los ahorradores hacia los prestatarios, y proporcionar una variedad de servicios que satisfagan las necesidades de individuos, empresas y gobiernos.
2.1 Bancos y entidades financieras
Las principales instituciones que conforman el sistema financiero incluyen bancos comerciales, cooperativas de crédito, bolsas de valores o las casas de bolsa.
Todas estas entidades actúan como intermediarios al captar fondos y ofrecerlos en forma de préstamos e inversiones a personas que requieren finanzas para adquirir viviendas, iniciar negocios o invertir en diversos proyectos. Otros servicios que ofertan son cuentas de ahorro y corrientes, hipotecas, y tarjetas de crédito.
Las cooperativas de crédito operan de manera similar a los bancos, pero con una estructura de propiedad y gobierno diferente, proporcionando servicios financieros a precios competitivos.
Además, existen otras instituciones de finanzas no bancarias que desempeñan roles similares, como las compañías de seguros, los fondos de pensiones y las sociedades de inversión.
En España, el sector bancario está compuesto por compañías de gran importancia, algunas de las cuales operan a nivel internacional. Entre los principales bancos de España se encuentran:
- Banco Santander: Es uno de los mayores bancos del mundo y el mayor banco de la zona euro por capitalización de mercado. Ofrece una amplia gama de servicios financieros, incluyendo banca minorista, comercial, gestión de activos y seguros.
- BBVA: Es otro de los bancos más grandes de España, con una presencia significativa a nivel internacional en América Latina y otros países. Ofrece servicios de finanzas similares a los del Banco Santander, incluyendo banca minorista, corporativa y de inversión.
- CaixaBank: Es uno de los principales bancos españoles y el tercer banco más grande de España por activos. Ofrece una amplia gama de servicios bancarios y financieros, incluyendo banca minorista, gestión de activos, seguros y banca de inversión.
- Banco Sabadell: Es una entidad financiera con una importante presencia en el mercado español y también con operaciones internacionales. Ofrece servicios bancarios y financieros a clientes particulares, empresas y corporaciones.
- Bankia: Es uno de los bancos más importantes de España, resultado de la fusión de varias cajas de ahorro. Ofrece una amplia gama de servicios bancarios y financieros, incluyendo cuentas corrientes, préstamos, hipotecas y seguros.
2.2 Mercados financieros
Ya sean físicos o virtuales, en estos espacios de negocios se lleva a cabo la negociación de acciones, bonos, divisas, materias primas y derivados. Hablamos de los mercados de finanzas.
Facilitan la fijación de precios, la liquidez y la transferencia de riesgos, lo que a su vez permite una asignación eficiente de capital y la diversificación de carteras.
Existen diferentes tipos de mercados de finanzas, cada uno con sus características y funciones:
- Mercado de valores: Es donde se negocian acciones y otros valores de renta variable, así como bonos y otros valores de renta fija. Los principales participantes en este mercado son los inversionistas, que compran y venden estos valores a través de bolsas de valores o mercados extrabursátiles.
- Mercado de divisas: Es donde se negocian las diferentes monedas del mundo. Los participantes en este mercado incluyen bancos, instituciones financieras, corporaciones multinacionales, inversionistas y especuladores. El mercado de divisas es el más grande y líquido del mundo, con transacciones que totalizan billones de dólares diariamente.
- Mercado de bonos: Es donde se negocian bonos y otros valores de deuda emitidos por gobiernos, empresas y otras entidades. Los bonos son instrumentos de deuda que pagan intereses y devuelven el capital invertido al vencimiento. Este mercado es importante para el financiamiento de proyectos y operaciones de empresas y gobiernos.
- Mercado de capitales: Se refiere a los lugares donde se compran y venden instrumentos de finanzas a largo plazo, como acciones, bonos y derivados. Estos mercados permiten a las empresas y gobiernos obtener financiamiento y a los inversores diversificar sus carteras y obtener rendimientos.
- Mercado de materias primas: Son donde se negocian productos básicos o materias primas físicas, como petróleo, oro, trigo, etc. Estos mercados son fundamentales para la economía global, ya que proporcionan un mecanismo para fijar precios y gestionar riesgos asociados con la oferta y la demanda de materias primas.
- Mercado de criptomonedas: Es un mercado emergente que opera principalmente en línea y se centra en la compraventa de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, entre otras.
2.3 Regulación financiera
Además de las instituciones y mercados, el sistema financiero está regulado por parte de autoridades gubernamentales, quienes supervisan y proteger al consumidor y a los inversionistas por medio de normativas y leyes que promueven la estabilidad e integridad del sistema y previenen prácticas fraudulentas.
En España existen distintos reguladores financieros encargados de proteger al consumidor, establecer medidas para prevenir el fraude y también para mantener la estabilidad del mercado de finanzas. Estos son los principales:
- Banco de España: Supervisa la estabilidad y solvencia del sistema financiero español.
- Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): Regula y supervisa los mercados de valores en España, protegiendo a los inversores y garantizando la transparencia y eficiencia de dichos mercados.
- Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP): Regula y supervisa el sector de seguros y pensiones en España, protegiendo los intereses de los asegurados y asegurando la solvencia de las entidades.
A nivel europeo, los organismos reguladores del sistema de finanzas son:
- Banco Central Europeo (BCE): Responsable de la política monetaria y la estabilidad de precios en la Eurozona.
- Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA): Supervisa y regula los mercados de valores en la Unión Europea, promoviendo la integridad, transparencia y estabilidad de los mercados de finanzas.
- Autoridad Bancaria Europea (ABE): Encargada de supervisar la solvencia y estabilidad de los bancos en la Unión Europea, promoviendo la integridad y eficiencia del sistema bancario europeo.
3. Instrumentos Financieros
Para manejar el dinero, facilitar inversiones, gestionar riesgos y especular en los mercados, los distintos actores del sistema de finanzas hacen uso de una serie de instrumentos que representan derechos contractuales sobre activos. Es decir, representan propiedades, préstamos o contratos basados en el valor de otros activos.
Cada uno de estos instrumentos tiene características y riesgos distintos que se utilizan según que objetivos y necesidades de finanzas que tienen los inversores o emisores, pero todos se utilizan para hacer crecer o proteger el dinero:
3.1 Acciones
Una acción representan la propiedad fraccionada de una empresa. Cuando se adquieren acciones de una empresa, el comprador tiene derechos sobre una parte de los activos y ganancias de esa empresa. Es decir, se convierte en accionista. El accionista mayoritario es la persona o entidad que tiene el control de una compañía en términos de toma de decisiones.
El valor de las acciones puede fluctuar en función del rendimiento de la empresa, incluyendo sus ingresos y ganancias, las condiciones del mercado, así como eventos y conflictos geopolíticos.
3.2 Bonos
Los bonos son instrumentos de deuda emitidos por gobiernos, empresas u otras entidades. Al comprar un bono, se presta dinero al emisor a cambio de pagos de interés regulares y la devolución del capital invertido al vencimiento del bono.
En comparación con las acciones, los bonos se consideran como inversiones más seguras, ya que ofrecen pagos de intereses predecibles y tienen prioridad en el reembolso en caso de quiebra.
3.3 Fondos de inversión
A las entidades que reúne el dinero de inversionistas para invertirlo en carteras de activos como acciones, bonos, bienes raíces se les denomina fondo de inversión. Son gestionados por profesionales de inversiones, quienes toman decisiones sobre cómo distribuir los fondos para maximizar su rendimiento.
Los inversionistas en un fondo de inversión poseen acciones que representan su participación proporcional y ganancias. Estos fondos pueden ser administrados de forma activa, donde los gestores toman decisiones, o pasiva, siguiendo índices específicos.
3.4 Criptomonedas
Estas monedas digitales, cuyo uso se ha vuelto popular en los últimos años, son utilizas para asegurar y verificar las transacciones monetarias a través de tecnología blockchain. A diferencia de las monedas tradicionales, como el dólar o el euro, operan independientemente de cualquier autoridad o banco central.
Las criptomonedas son conocidas por su potencial para generar grandes ganancias, pero debido a su naturaleza especulativa y la falta de regulación, también conllevan riesgos significativos.
Bitcoin fue la primera criptomoneda, lanzada en 2009, y desde entonces han surgido miles de otras criptomonedas, cada una con sus propias características y aplicaciones.
5. Las Finanzas Personales
Ahora bien, conociendo que conceptos básicos mueven el mundo de las finanzas, que actores participan en el sistema financiero y que instrumentos utilizan en sus operaciones de inversión, financiamiento y gestión de riesgos, es momento de aplicar todos estos conocimientos a nivel individual.
Los principios financieros que hemos repasado pueden influir en las decisiones económicas que tomamos a diario. La gestión de recursos monetarios no solo implica ahorrar y gastar el dinero de forma responsable, sino también hacer crecer el patrimonio o proteger los activos que se dispongan. Esto incluye la gestión de crédito, el ahorro para la jubilación o la protección mediante seguros.
5.1 Consejos para administrar las finanzas personales
Realizar un Seguimiento de Gastos: Llevar un registro detallado de todos los gastos, desde los más pequeños hasta los más significativos, para tener una visión clara de cómo se está utilizando el dinero.
Hacer Presupuestos: Elaborar un presupuesto mensual o anual ayuda a planificar los gastos y a establecer metas financieras alcanzables.
Crear un Fondo de Emergencia: Contar con un fondo de emergencia equivalente a varios meses de gastos es esencial para hacer frente a imprevistos como pérdida de empleo, enfermedades o reparaciones inesperadas.
Comenzar a Ahorrar para la Jubilación: Aprovecha los planes de pensiones que ofrecen las entidades bancarias, así como participar en fondos de inversión u otras herramientas de finanzas que permitan acumular un fondos para el retiro laboral.
Invertir: Aprender sobre diferentes opciones de inversión para obtener ganancias de manera pasiva.
Conclusiones
En el mundo de las finanzas, la educación y la formación juegan un papel necesario para tomar decisiones informadas, responsables y efectivas con el dinero.
Aplicar los principios financieros que hemos repasado en este artículo a nivel personal es esencial para administrar de manera más efectiva los recursos monetarios que disponemos, así como proteger activos, hacer frente a imprevistos inesperados y lograr, con todo, cierta estabilidad e independencia.
Si estás interesado en profundizar tus conocimientos sobre finanzas, el Máster en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla te brindará las habilidades y conocimientos necesarios para destacar en este campo profesional. ¡Pide toda la información que necesites en en este enlace!