Periodismo Móvil: Cómo los Dispositivos Inteligentes Revolucionan el Reporterismo
El periodismo ha experimentado una notable transformación en la era digital, marcando un hito en la forma en que se recopila, se produce y se consume la información. El auge de Internet y los avances tecnológicos han permitido que las noticias lleguen a una audiencia global con una rapidez y alcance sin precedentes.
En este contexto, los dispositivos inteligentes, como teléfonos móviles y tablets, han desempeñado un papel fundamental en la evolución del periodismo hacia un enfoque más dinámico y en tiempo real. Cada vez más personas recurren a sus smartphones para mantenerse informadas sobre últimas noticias. Los medios tradicionales, como los periódicos, la televisión y la radio, por otra parte, han tenido que adaptarse a esta tendencia para mantenerse relevantes en un mundo altamente digitalizado.
En este artículo, analizaremos el impacto del llamado periodismo móvil en el ámbito de la comunicación y de que forma han redefinido la experiencia de recibir información casi al instante, acercar a la audiencia a los acontecimientos y permitir una mayor participación ciudadana. ¡Sigue leyendo!
1) ¿Qué es el periodismo móvil?
El periodismo móvil, también conocido como «mojo» o mobile journalism en inglés, es una práctica que implica la recopilación, producción y difusión de noticias utilizando dispositivos móviles. Esta forma de periodismo ha emergido como una respuesta a la creciente presencia de la tecnología móvil en la sociedad y ha redefinido la forma en que se reportan y se consumen las noticias.
1.1 Características del periodismo móvil
Las características técnicas de los dispositivos móviles han cambiado la forma en que se informa en el periodismo actual. Estas herramientas tecnológicas han demostrado ser indispensables hoy día para los profesionales de la comunicación, ya que ofrecen ventajas únicas que impulsan la rapidez y la versatilidad en el ámbito informativo gracias a contar con dispositivos para la captura de imágenes y video, instrumentos y aplicaciones para la edición de material audiovisual y, quizás lo más importante, acceso a la red para compartirlos de forma automática e inmediata.
- Portabilidad: Los dispositivos móviles son livianos y portátiles. Caben perfectamente en un bolsillo o, en su defecto, en el interior de una mochila. Los periodistas no pierden tiempo en acarrear equipos más sofisticados, ya que tienen todo lo que necesitan en un mismo dispositivo, y pueden llegar antes al lugar del acontecimiento que cubran.
- Multifuncionalidad: Los dispositivos inteligentes no solo sirven como herramientas para realizar llamadas telefónicas, sino que también cuentan con una amplia variedad de funciones integradas, como cámaras de alta calidad, grabadoras de audio, aplicaciones de edición y acceso a internet, lo que facilita la producción multimedia de noticias.
- Conectividad: La mayoría de los dispositivos móviles están conectados a redes móviles o Wi-Fi, lo que permite a los periodistas enviar información y contenido en tiempo real desde cualquier ubicación con acceso a internet.
- Inmediatez: El periodismo móvil permite una cobertura de noticias casi instantánea, ya que los periodistas pueden transmitir en vivo desde el lugar de los acontecimientos y compartir actualizaciones a medida que ocurren.
- Participación ciudadana: Los dispositivos móviles han abierto la puerta para que los ciudadanos se conviertan en reporteros ciudadanos, capturando eventos y situaciones en sus comunidades y compartiéndolos con medios de comunicación y en redes sociales.
1.2 Cómo los dispositivos inteligentes han cambiado la forma de reportar noticias
El proceso de reportar noticias ya no es el mismo, ni volverá a ser el mismo que antes. Los periodistas ya no dependen exclusivamente de cámaras y equipos de grabación pesados y costosos. En cambio, pueden usar sus teléfonos móviles para realizar entrevistas, tomar fotografías, grabar videos y escribir notas en el terreno. Esto les permite ser más ágiles y estar listos para cubrir noticias de última hora sin la necesidad de equipos voluminosos y caros.
Además, los periodistas pueden acceder a múltiples aplicaciones y herramientas especializadas en sus dispositivos móviles que facilitan la investigación y el seguimiento de eventos. Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la cobertura de noticias móviles, ya que permiten a los periodistas interactuar con la audiencia, compartir contenido y obtener información directamente de testigos o involucrados en los acontecimientos.
1.3 Ventajas del periodismo móvil:
Con todo ello, el periodismo móvil ha traído consigo una serie de ventajas significativas para la cobertura de noticias y la comunicación en general. La rapidez, la eficiencia y la interacción directa con la audiencia han establecido una nueva era en la comunicación y han hecho del periodismo móvil una herramienta poderosa:
- Rapidez y agilidad en la cobertura de noticias: El periodismo móvil permite a los periodistas reaccionar de manera inmediata ante acontecimientos en desarrollo. Al contar con dispositivos móviles equipados con cámaras y conexión con Internet, los reporteros pueden transmitir en vivo o capturar información multimedia en el lugar de los sucesos. Algo valioso en situaciones de crisis, desastres naturales o eventos políticos importantes.
- Mayor alcance y accesibilidad: Internet ha eliminado las barreras geográficas y permitido que las noticias lleguen a una audiencia global de manera instantánea. Los periodistas pueden compartir sus informes, fotos y videos a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería y plataformas de noticias en línea, llegando a personas de diferentes países y de manera casi simultánea.
- Reducción de costos: El periodismo móvil ha allanado el camino para una cobertura de noticias más económica y eficiente. Anteriormente, los medios de comunicación solían depender de equipos de reportaje voluminosos y costosos. Hoy en día, un periodista puede llevar consigo todo lo necesario en un solo dispositivo.
- Posibilidad de interacción directa con la audiencia: Los dispositivos móviles han creado una vía bidireccional de comunicación entre los periodistas y la audiencia. Las redes sociales permiten a los usuarios interactuar directamente con los reporteros, hacer preguntas, proporcionar información adicional o expresar sus opiniones.
Sin embargo, no se puede olvidar que también es fundamental abordar los desafíos que implica el uso de las nuevas tecnologías. En un mundo en el que las fakes news corren como la pólvora por los medios digitales, es esencial que todo profesional del periodismo móvil haga un buen uso de sus instrumentos, manteniendo la integridad y confiabilidad de la profesión en estos tiempos:
- Veracidad y precisión: La rapidez en la cobertura puede llevar a errores o a compartir información no verificada.
- Privacidad y ética: Es necesario considerar la privacidad de las personas involucradas en las noticias y el respeto a su dignidad.
- Sobrecarga de información: La gran cantidad de contenido disponible en línea puede dificultar la identificación de fuentes confiables y la priorización de noticias relevantes.
- Sostenibilidad del periodismo tradicional: La transición hacia el periodismo móvil puede plantear desafíos para los medios tradicionales, lo que requiere una adaptación en sus modelos de negocio y producción de contenido.
2) La inmediatez de la información en el terreno
Una de las características más destacadas del periodismo móvil es su capacidad para ofrecer información en tiempo real directamente desde el lugar de los acontecimientos. Los periodistas pueden informar al instante sobre sucesos importantes, desde noticias de última hora y eventos en vivo, hasta manifestaciones y desastres naturales.
La posibilidad de capturar imágenes, grabar videos y transmitir en vivo desde dispositivos móviles permite que la audiencia esté prácticamente presente en el lugar de los hechos, generando una experiencia más inmersiva.
2.1 La importancia de la velocidad en la difusión de noticias
La información fluye a una velocidad vertiginosa. Si la rapidez para dar una primicia o exclusiva era una de los objetivos principales de todo reportero, hoy día esto ha convertido en un necesidad y un elemento base para el periodismo móvil. Los medios de comunicación deben estar preparados para reaccionar y compartir información de manera inmediata si quieren mantenerse competitivos en el panorama mediático.
El periodismo móvil ha permitido una respuesta más ágil ante acontecimientos de última hora, garantizando que la audiencia esté informada de manera oportuna y precisa. La capacidad de compartir noticias casi al instante ha sido especialmente relevante en situaciones de emergencia y crisis, donde la rapidez en la difusión puede tener un impacto directo.
2.2 Cobertura de eventos en tiempo real mediante dispositivos móviles
El periodismo móvil ha hecho posible la cobertura en tiempo real de una amplia variedad de eventos, desde acontecimientos deportivos y culturales hasta protestas sociales y conflictos políticos.
Los periodistas pueden transmitir en vivo desde cualquier ubicación, utilizando plataformas como Facebook Live, Instagram Live o la desaparecida Periscope, para llevar a la audiencia directamente al epicentro de la noticia.
Esta cobertura en tiempo real no solo proporciona información actualizada sino que también crea una conexión más cercana entre los periodistas y la audiencia, ya que los espectadores pueden interactuar y hacer preguntas durante la transmisión.
2.3 Ejemplos de reportajes que han sido posibles gracias al periodismo móvil
- Revoluciones y protestas sociales: Durante la Primavera Árabe, el periodismo móvil y ciudadano ejerció un papel crucial al informar sobre las protestas en tiempo real y difundir imágenes y videos de las manifestaciones y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Esto permitió que el mundo estuviera al tanto de los acontecimientos mientras sucedían.
- Desastres naturales: En situaciones de desastres naturales, como terremotos, huracanes, tsunamis, o erupciones volcánicas como la que afecto a la isla de La Palma el año pasado, los periodistas móviles han sido capaces de reportar directamente desde las zonas afectadas, mostrando el impacto en tiempo real y proporcionando información crítica sobre rescates y medidas de seguridad.
- Cobertura de conflictos armados: En zonas de conflicto, los periodistas móviles han demostrado su valentía y dedicación al transmitir noticias y testimonios desde lugares peligrosos como en la actual Guerra de Ucrania. Su capacidad para compartir información en tiempo real ha ayudado a arrojar luz sobre situaciones complejas y peligrosas.
- Eventos deportivos y culturales: En eventos deportivos importantes, como los Juegos Olímpicos o el Mundial de Fútbol, gracias al periodismo móvil se ha ‘llevado’ a la audiencia a las competiciones y celebraciones en vivo, brindando una experiencia más inmediata y emocionante.
En resumen, el periodismo móvil ha abierto nuevas oportunidades para una cobertura más rápida, directa y participativa, e incluso capturar momentos cruciales que, de otra manera, podrían haber quedado fuera del alcance de los medios tradicionales.
3) Creación y distribución de contenido multimedia
El aspecto multimedia siempre ha sido una parte esencial del periodismo, desde la invención de la televisión o la radio, pero en el periodismo móvil y moderno lo es aún más. Los avances en tecnología en los últimos veinte años han permitido a los medios de comunicación utilizar imágenes y videos capturados con dispositivos móviles para mejorar la narrativa y brindar una experiencia más enriquecedora. Además, el streaming en vivo se ha convertido en una herramienta poderosa para transmitir directos y llevar a la audiencia directamente al foco de la noticia.
3.1 Utilización de imágenes y videos capturados con dispositivos móviles
La creciente popularidad de los dispositivos móviles con cámaras de alta calidad ha permitido a periodistas y ciudadanos capturar y compartir imágenes y videos de manera rápida y sencilla. Esta facilidad de acceso ha dado lugar a una nueva forma de hacer periodismo conocida como «periodismo ciudadano», donde personas comunes se convierten en testigos y, a la vez, en reporteros de los eventos que presencian.
Además de la inmediatez y la instantaneidad, estas imágenes y videos capturados con dispositivos móviles suelen ser más auténticos y cercanos a la realidad, ya que reflejan lo que ocurre en el lugar de los hechos sin filtros ni ediciones excesivas. Las redes sociales y las plataformas digitales facilitan que los contenidos de periodismo móvil pueden volverse virales en cuestión de minutos, y alentando a la ciudadanía a utilizar sus dispositivos móviles para documentar eventos, se pueden obtener múltiples perspectivas sobre un mismo suceso.
3.2 Streaming en vivo como herramienta para transmitir eventos en directo
La tecnología streaming, es decir, la distribución digital de contenido multimedia a través de una red de ordenadores, permite que los medios de comunicación cubrir eventos en vivo y que la audiencia los retroalimente con sus opiniones, reacciones y comentarios en tiempo real. Esto crea un sentido de comunidad y participación que no se obtiene con otros formatos de medios tradicionales.
Además, aunque se transmita en tiempo real, el contenido en vivo suele estar disponible después como un video bajo demanda. De esta manera, las personas que no pudieron ver la transmisión en directo aún pueden acceder al material posteriormente.
3.3 Cómo los medios han adoptado el contenido multimedia para mejorar la narrativa periodística.
La incorporación de contenido multimedia permite que las noticias sean más atractivas visualmente, pueden brindar contexto y mayor comprensión de una noticia compleja y proporcionar ejemplos visuales que complementen la narrativa escrita.
Tampoco hay que olvidar el impacto que tiene lo audiovisual para evocar emociones y empatía en la audiencia. Al mostrar las consecuencias humanas de un suceso o contar historias personales a través de imágenes, los medios pueden generar gracias al periodismo móvil una conexión emocional más profunda con su audiencia. La inclusión de contenido multimedia original aumenta la credibilidad de una historia periodística al proporcionar pruebas visuales de lo que está sucediendo en el terreno.
4) Redes sociales y participación ciudadana
4.1 El papel de las redes sociales como fuente y plataforma para noticias
En la era digital, las redes sociales han transformado la forma en que se obtiene y se comparte información, incluyendo las noticias. Tanto para los medios de comunicación tradicionales como para los periodistas ciudadanos, las redes sociales juegan un papel crucial como fuente y plataforma.
Por un lado, los medios pueden compartir enlaces a sus artículos, informes y videos a través de sus perfiles, y los usuarios pueden compartirlos en sus propias redes en cuestión de segundos. Esto permite que la información se propague rápidamente. Estas plataformas cuentan con una audiencia masiva y diversa que puede comentar, compartir y dar «me gusta» a las publicaciones, permitiendo que las voces de los usuarios y espectadores sean escuchadas y consideradas. Además, los periodistas ciudadanos pueden actuar como testigos oculares y reporteros en el lugar de los acontecimientos, brindando una perspectiva única y auténtica de las noticias.
4.2 La participación ciudadana en el periodismo móvil
Gracias a la proliferación de dispositivos móviles con cámaras y conexiones a internet, cualquier persona puede convertirse en un periodista ciudadano y reportar eventos en tiempo real.
La participación ciudadana en el periodismo móvil brinda una diversidad de perspectivas. Los ciudadanos pueden estar presentes en lugares donde, en determinados momentos, los medios tradicionales no tienen acceso o recursos para cubrir. Además, la rapidez con la que se puede capturar y compartir información a través de dispositivos móviles permite una cobertura más oportuna de noticias de última hora o eventos en desarrollo.
Los ciudadanos pueden ser los primeros en documentar sucesos y compartirlos en redes sociales o plataformas de noticias, lo que contribuye a una cobertura más veraz de los acontecimientos.
5) Herramientas y aplicaciones para periodismo móvil
Existen herramientas y aplicaciones que permiten capturar y editar contenido de manera profesional directamente desde un dispositivo móvil. Algunas aplicaciones útiles para la captura y edición ofrecen funciones avanzadas y semiprofesionales con los que se pueden obtener materiales de una calidad bastante elevada. Por otro lado, la verificación de información es crucial en el periodismo móvil para garantizar la precisión y credibilidad de las noticias, y hay recursos que se pueden emplear para verificar datos en tiempo real.
5.1 Aplicaciones útiles para la captura y edición de contenido periodístico:
- FiLMiC Pro: Ofrece un mayor control sobre la calidad de los videos, permitiendo ajustar la exposición, enfoque y velocidad de cuadro.
- ProCamera y Moment Pro Camera: Para la captura de imágenes, estas aplicaciones ofrecen funciones avanzadas y controles manuales para obtener fotografías de alta calidad.
- Google Reverse Image Search: Permite verificar la autenticidad de una imagen mediante una búsqueda inversa en la web, encontrando otras fuentes que la contengan.
- Storyful Multisearch: Una plataforma que permite buscar y verificar contenido multimedia a través de múltiples fuentes y redes sociales en tiempo real.
- CrowdTangle: Permite rastrear la viralidad y el alcance de contenidos en redes sociales, ayudando a identificar información falsa o engañosa que pueda propagarse rápidamente.
5.2 Equipamiento complementario para mejorar la calidad del periodismo móvil:
Aunque los dispositivos móviles ofrecen cada vez más capacidades avanzadas de captura, el uso de ciertos accesorios puede mejorar aún más la calidad del periodismo móvil. Algunos de estos complementos incluyen:
- Micrófonos externos: Para mejorar la calidad del audio en videos y entrevistas, los micrófonos externos son esenciales, ya que reducen el ruido ambiental y capturan un sonido más claro.
- Trípodes y estabilizadores: Ayudan a mantener la estabilidad de la cámara y evitan que las imágenes o videos salgan movidos, especialmente en situaciones con movimiento o en condiciones de baja luz.
- Lentes adicionales: Existen lentes externos que se pueden acoplar al dispositivo móvil, como lentes gran angular o macro, que permiten obtener diferentes perspectivas y mejorar la calidad de las imágenes.
- Baterías externas y almacenamiento adicional: Con el uso intensivo del dispositivo móvil para periodismo, es recomendable tener baterías externas y almacenamiento adicional para asegurarse de no quedarse sin energía o espacio durante una cobertura importante.
6) Adaptación de los medios y periodistas al periodismo móvil
La constante evolución de la tecnología móvil y el aumento en el consumo de noticias a través de dispositivos móviles han llevado a cambios significativos en el modus operandi de las redacciones informativas. En primer lugar, los medios han tenido que adoptar una mentalidad orientada a lo móvil. Han tenido que comprender que la audiencia accede cada vez más a las noticias a través de dispositivos móviles y, por lo tanto, se debe priorizar la adaptación de contenidos y formatos para una experiencia móvil óptima.
Los periodistas ahora cuentan con mejores recursos y han formado equipos especializados en esta área. Las empresas de comunicación también han tomado la iniciativa de capacitar a su personal, asegurándose de que se utilicen estas herramientas de manera profesional y responsable mediante talleres, cursos y formaciones específicas.
Estos programas educativos capacitan a los periodistas en el uso efectivo de aplicaciones, técnicas de grabación y edición de contenido multimedia, y buenas prácticas para la cobertura en tiempo real. De esta manera, los profesionales pueden estar preparados para aprovechar al máximo las ventajas de la tecnología móvil en la generación de noticias.
7) Ética y responsabilidad en el periodismo móvil
El periodismo móvil ha abierto nuevos desafíos en términos de ética y responsabilidad para los periodistas. Si bien las herramientas móviles permiten una cobertura más ágil y en tiempo real, también exigen un mayor grado de responsabilidad en la producción y difusión de información.
Los periodistas móviles deben ser conscientes de los límites de la privacidad y obtener el consentimiento adecuado de las personas involucradas antes de capturar y difundir imágenes o videos que puedan afectar su intimidad o seguridad. La facilidad para capturar y editar contenido en dispositivos móviles también plantea el riesgo de manipulación o edición de imágenes y videos para cambiar el contexto o la narrativa. Los periodistas deben adherirse a estándares éticos y evitar modificar contenido de manera engañosa.
En la búsqueda de atraer la atención de la audiencia, existe el riesgo de caer en el sensacionalismo o la sobreexposición de situaciones sensibles. Los periodistas deben equilibrar la necesidad de informar con la responsabilidad de no causar daño innecesario a las personas involucradas.
Los periodistas móviles deben verificar la credibilidad de las fuentes antes de compartir información. La rapidez no debe comprometer la precisión y veracidad de las noticias. Deben esforzarse por obtener información precisa antes de difundirla. La veracidad es esencial para mantener la confianza del público y presentar información de manera ética, evitando contenido engañoso, explotador o insensible. En resumen, tienen la responsabilidad de contribuir a una sociedad informada y consciente, promoviendo el acceso a información relevante y de interés público.
8) Futuro del periodismo móvil
Cabe decir que el periodismo móvil continuará en los próximos años desempeñando un papel crucial en el futuro de la industria de las noticias. A medida que la tecnología móvil sigue evolucionando, se espera que surjan retos significativos. Los periodistas y medios más tradicionales deberán abrazar el cambio ante una audiencia cada vez más conectada. A medida que avanzamos hacia el futuro, el periodismo móvil seguirá transformando la industria de las noticias con tendencias emergentes como la realidad aumentada o el periodismo basado en datos.
En un mundo cada vez más móvil, el papel del periodista será más dinámico y exigente. Los periodistas deberán ser expertos en el uso de tecnología móvil y estar familiarizados con las últimas tendencias. Debe tener la capacidad de adaptarse rápidamente a situaciones cambiantes, pero respetando siempre los límites.
Conclusiones
En conclusión, el periodismo móvil ha revolucionado la forma en que se reportan, se consumen y se distribuyen las noticias. La evolución de la tecnología móvil ha permitido que los periodistas y ciudadanos se conviertan en reporteros instantáneos, capturando y compartiendo imágenes, videos y relatos en tiempo real. Las redes sociales y las aplicaciones de transmisión en vivo han permitido que las noticias se propaguen rápidamente y lleguen a una audiencia global en cuestión de segundos. Esto ha fomentado una mayor participación ciudadana en la generación de noticias, diversificando las perspectivas y enriqueciendo la narrativa periodística.
La capacitación en el uso efectivo de dispositivos móviles serán fundamentales para que los periodistas aprovechen al máximo estas herramientas. Por todo ello, el
Máster en Periodismo de Televisión y Contenidos Multimedia de la Escuela de Negocios Cámara de Sevilla, ofrece una formación completa y especializada que permite a los alumnos adquirir habilidades y dominio de las herramientas necesarias para trabajar en televisión. Los estudiantes trabajan siguiendo las mismas pautas que una redacción profesional y desde el inicio del Máster aprenden a producir y filmar contenidos y reportajes, ya sea con cámaras de video o dispositivos móviles.
Si estás interesado en aprender más sobre el periodismo móvil y el mundo de comunicación, te invitamos a contactar con nosotros y pedirnos toda la información que necesites sobre el programa formativo, su plan de estudios y de que forma puede el máster ayudarte a ser el periodista que siempre has querido ser.