“Vestimos cultura”, el traje de moda en Google
“Vestimos cultura”, el traje de moda en Google
Google sigue revolucionando el mundo de la información y la documentación en las redes sociales. Y ahora le ha tocado al mundo de la moda. Un mundo que está en auge y que por tanto no ha pasado ni pasa desapercibido por el gigante de internet. Así con un solo ‘click’ y de manera gratuita se puede acceder a tres mil años de historia de la moda y conocer como se indica nada más entrar en el sitio en internet: «Vestimos cultura (We wear cultura), toda la historia que hay detrás de cada prenda.
Al acceder al espacio en internet nos encontramos con varias ventanas bien organizadas con las que puedes descubrir las infinitas historias. Que hay detrás de la ropa que vestimos, la modas que se han llevado, y los estilismos de personajes influyentes. Todo bajo diseñadores conocidos y rebeldes que han revolucionado el mundo de la moda. Podemos destacar a Oscar de la Renta, Coco Chanel, Gianni Versace, Christian Dior, pasando también por los más actuales como Lady Gaga, entre otros.
Visitando los apartados de cada diseñador se pueden conocer algunas de sus frases destacadas. Una de ellas es la de Oscar de la Renta: «La moda consiste en vestir según las tendencias del momento.
El estilo es ser uno mismo». Unido a los diseños más conocidos, y al mismo tiempo revolucionarios que marcaron un antes y un después. No solo en ellos mismos, sino también en el día a día de la moda.
Otro de los apartados curiosos que presenta este lugar cibernético de la moda pasa por los innumerables paseos virtuales, articulos, imagenes unido a más de 700 vídeos y quinientas exposiciones online, todo ello relacionadas con la historia de la moda.
Los orígenes
El armario de la moda creado por Google da su importancia a varios aspectos de la moda. Entre ellos se encuentra el extraordinario valor artesanal de los diseños legendarios. Con ello nos damos cuenta de la historia del textil en la India según la colección del museo del rey Shivaji de la India. También de los bordados de la Suiza Oriental desde el siglo XVI hasta la actualidad. El arte de confeccionar y vestir un kimono en la antigüedad, hasta pasar por la activista e icono: Katharine Hamnett, comendadora de la Orden del Imperio Británico hasta llegar a la historia de la tela isishweshwe.
La cultura que vestimos, al detalle
Gracias al proyecto We wear cultura nos podemos adentrar en el mundo de la moda a través de las diferentes culturas. Se divide en cuatro apartados en los que podrás conocer todo sobre los rostros y diseñadores famosos que han cambiado nuestra forma de vestir. Los movimientos argumentados desde «la corte de Versalles hasta las calles de Tokio», el arte y las historias que hay detrás de lo que te pones para finalizar con una exploración de la moda como arte y del arte influenciado por la moda.
El estilo a través de los siglos
Sin duda, uno de los apartados más interesantes de la plataforma de moda pasa por el que nos adentra en la evolución de la moda del siglo XVII al XXI. Dividido en cinco apartados, nos lleva desde a la moda a través de las épocas, el estilo europeo del siglo XVIII, XIX, XX. Hasta llegar al mundo de los diseñadores actuales.
Tribus de estilo y dictadores de tendencias
De la corte de Versalles hasta las calles de Tokio. Otro de las secciones curiosas de la ventana de la moda de google está dedicado a los grupos y movimientos vanguardistas que influenciaron la escena mundial de la moda pasando por los punks, artistas, rebeldes y dandies, hasta las primeras mujeres diseñadoras junto a la moda en la cultura americana.
El impacto
Según publicó hace unos meses la asociación Creadores de Moda de España (ACME), en colaboración con el portal Modaes.es. 405 millones de euros en facturación, 5.580 puestos de trabajo y casi nueve millones de prendas y complementos vendidos son las cifras de negocio que arroja el diseño de moda. Bajo ‘El impacto de la moda’ y repartidos en cinco apartados se puede conocer en We wear cultura , la importancia de la moda, el verdadero coste del Fast Fashion, cómo Italia se basa en la moda, la moda del Reino Unido y cómo influye la moda en Francia con la premisa centrada en economía, empleo y empoderamiento de las comunidades.
España, entre los países que han colaborado
Para esta colección virtual de la moda, Google ha contado con la la colaboración de instituciones de todo el mundo como el Met Costume Institute de Nueva York, el Victoria & Albert Museum de Londres, el Kyoto Costume Institute de Japón, y museos españoles tales como el Museo Cristóbal Balenciaga de Guetaria y el Museo del Traje CIPE de Madrid, junto a la Fundación Agatha Ruiz de la Prada, el Museu del Disseny de Barcelona o Museo de las Artes y Costumbres Populares de Sevilla.
Si te gusta la moda ya sabes que tienes un gran espacio en internet en el que podrás descubrir todos los secretos de la moda: «Vestimos cultura (We wear cultura).
Jose Luis Martínez. Equipo de Comunicación de la Escuela de Negocios de Sevilla.