¿Qué es un MBA y para que se estudia?

Un día estás buscando ayuda para cursar algún máster que te ayude a lanzar tu carrera profesional cuando, de repente, aparecen esas siglas: MBA. Pero, ¿qué es un MBA? ¿Es lo mismo que un máster o un posgrado? ¿Qué se aprende en un MBA? ¿Es apropiado para mí? En este artículo vamos a responder a estas preguntas.

MBA son las siglas de Master in Business Administration. Pero, tranquilidad, que este concepto en inglés no os abrume. Si lo traducimos como Máster en Administración y Dirección de Empresas (en América Latina, Maestría en Administración de Negocios), la cosa cambia, ¿verdad? Pues esto es lo que abreviamos como MBA.

¿Qué tipo de formación es el MBA y a quién va dirigido?

Un Master in Business Administration es, en definitiva, un máster. Pero, ojo, se trata de un máster muy específico y diferente a los demás, por el tipo de perfil senior al que va dirigido. Es una capacitación para personas con experiencia laboral (generalmente, al menos 5 años) que es muy popular y solicitada por profesionales de diversas áreas.

Aunque ya explicamos qué es un máster en MBA, no todos saben qué se estudia en él ni los requisitos de ingreso. Eso es lo que vamos a tratar de resolver a continuación.

¿Qué se enseña en un MBA?

Los MBA surgieron en Estados Unidos en el Siglo XX, cuando las empresas empezaron a necesitar habilidades de gestión en lugar de trabajo físico. Fue entonces cuando las universidades decidieron implantar este tipo de programas MBA en sus catálogos formativos. Hoy en día, se imparten también en escuelas de negocios. De hecho, los más reputados pertenecen a este tipo de instituciones.

Es importante explicar el contexto. Los estudiantes buscan desarrollar habilidades y competencias al estudiar un Máster en Administración y Dirección de Empresas.

El MBA prepara a los futuros líderes del siglo XXI con habilidades y conocimientos en áreas clave. Estas áreas incluyen comunicación, finanzas, transformación digital, estrategia, marketing, big data, recursos humanos y operaciones. Todo esto con el objetivo de dirigir una empresa con éxito.

El propósito es que el estudiante aprenda a gestionar una empresa en un entorno cambiante y competitivo. Por ello, precisará conocer el manejo interno de una organización, así como el ámbito empresarial en el cual se desenvuelve. Y además de aprender la teoría, pondrá en práctica sus conocimientos por medio de trabajos y proyectos, tanto particulares como en conjunto, analizando casos reales.

Por qué estudiar un Máster en Administración de Empresas

El MBA aporta una visión global y estratégica. La mayoría de los estudiantes que lo han hecho consideran que ha sido una experiencia que ha cambiado sus vidas. Esto ha ocurrido tanto en lo profesional como en lo personal.

Y es que, a nivel personal, el Master in Business Administration ayuda a desarrollar multitud de lo que conocemos como soft skills o habilidades blandas. Esto es, liderazgo, capacidad analítica, toma de decisiones, trabajo en equipo, capacidad resolutiva, proactividad o creatividad.

Por supuesto, cursas un MBA también otorga multitud de hard skills o habilidades duras en diferentes campos. Porque, si por algo se caracterizan, es por su transversalidad. Los estudiantes aprenden sobre diferentes áreas importantes para dirigir una empresa, como marketing, finanzas, emprendimiento, comunicación, tecnología y gestión emocional.

Además, normalmente, el equipo docente está formado por profesionales en activo de primer nivel, con una contrastada experiencia profesional. Estos profesores otorgan a los estudiantes las claves para lograr sus objetivos y les facilitan el acceso a grandes empresas. Estudiar un Máster en Administración y Dirección de Empresas te permite hacer nuevos contactos, avanzar en tu carrera y aumentar tu salario.

Por último, estudiar un Master in Business Administration mejora enormemente cualquier currículum. Sus siglas son conocidas en todo el mundo y son sinónimo de calidad y excelencia. Las siglas «MBA» son reconocidas como un distintivo de calidad y excelencia.

Obtener un MBA demuestra compromiso con el aprendizaje y el crecimiento profesional. Esto puede impresionar a los empleadores y abrirte puertas en diversas industrias y puestos de trabajo. Además, la red de contactos que desarrollas durante tu tiempo en un programa de este tipo puede ser invaluable para tu futuro profesional.

¿Qué es necesario para estudiar un MBA en España?

Dependiendo del centro educativo o escuela de negocios, te exigirán diferentes requisitos para poder cursar un MBA. Vamos a decirte cuáles son los más habituales, habiendo comparado los de los principales centros y escuelas:

  • Al menos cinco años de experiencia en un puesto que tenga que ver con la administración, dirección o gestión empresarial.
  • Al menos 27 años de edad, para haber podido reunir el requisito mencionado arriba.
  • Disponer de un título universitario.
  • Tener la nacionalidad española.

Tipos de MBA

Existen diversos tipos de programas de MBA diseñados para satisfacer las necesidades y objetivos individuales de los estudiantes:

  • MBA Posgrado: Es un programa estándar que abarca muchos temas sobre administración y dirección de empresas.
  • MBA Universitario: Se imparte en universidades y ofrece una sólida formación académica combinada con una perspectiva práctica de los negocios.
  • MBA Executive: Para profesionales con experiencia laboral, este programa está diseñado para avanzar en la carrera sin dejar el trabajo actual.
  • MBA Internacional: Este tipo de MBA se enfoca en preparar a los estudiantes para tener éxito en un entorno empresarial global. Los MBA internacionales ofrecen estudiar en el extranjero con intercambios académicos.
  • MBA Online: Con el avance de la tecnología, los programas en línea han ganado popularidad. Estos programas ofrecen flexibilidad para que los estudiantes completen sus estudios desde cualquier lugar y en su propio horario.

Consejos para aspirantes a estudiantes de MBA

Obtener un MBA puede ser una experiencia transformadora que te abrirá nuevas puertas en el mundo empresarial. Por ello, hemos preparado una pequeña lista con consejos con los que prepararte para obtener un MBA y alcanzar tus metas profesionales:

  • Define tus objetivos profesionales: Antes de comenzar tu programa de MBA, reflexiona sobre tus metas profesionales a corto y largo plazo. ¿Quieres ascender en tu empresa actual, cambiar de industria o lanzar tu propio negocio? Tener claridad sobre tus objetivos te ayudará a elegir un programa que se alinee con tus aspiraciones.
  • Prepara tu solicitud: El proceso de solicitud  puede ser competitivo, así que asegúrate de preparar tu solicitud con cuidado. Dedica tiempo a escribir ensayos convincentes, solicitar recomendaciones sólidas y destacar tus logros profesionales.
  • Cultiva tus habilidades de networking: Aprovecha las oportunidades para conectarte con profesionales de la industria, exalumnos de MBA y profesores del programa que estás considerando.
  • Equilibra trabajo, estudio y vida personal: Obtener un MBA puede ser exigente, pero es importante mantener un equilibrio saludable entre ellos. Prioriza tu tiempo de manera eficiente y no tengas miedo de pedir ayuda cuando lo necesites.
  • Aprovecha al máximo tu experiencia: Aprovecha al máximo las oportunidades de aprendizaje, crecimiento personal y desarrollo profesional que se te presenten. Participa activamente en clases, proyectos de equipo, conferencias y actividades extracurriculares.

Ahora ya sabes qué es un MBA, para qué sirve y qué es necesario para realizarlo. Como has podido ver, realizar un MBA es una gran decisión que te abrirá muchas puertas y catapultará tu carrera profesional.

En la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla se ofrece el MBA más destacado de Andalucía. También es uno de los más populares en España y con un programa único de prácticas en empresas. Puedes estudiarlo allí. Así que, si cumples con el perfil, no dudes en solicitar información.