Cámara de Comercio de Sevilla

¿Qué es el Crédito Documentario?

En esta ocasión, ampliamos algunas cuestiones de interés en lo relacionado con compras y Supply Chain y que comenzamos ha tratar en “¿Es posible que un crédito documentario no se cobre?”.

En ocasiones, el riesgo que supone aventurarse en nuevos mercados puede frenar la expansión internacional de algunas empresas. Por ello, es de gran ayuda tener conocimiento sobre los distintos medios de pago existentes para saber cual elegir en cada momento. En este caso, trataremos el crédito bancario.

¿Qué es el crédito documentario?

El crédito documentario, figura clave en el comercio internacional, permite a las pymes captar nuevos clientes con seguridad. Además, transmite tranquilidad tanto a importador (que se asegura la recepción de la mercancía), como a exportador (que se asegura el cobro de la operación).

Pero junto a esta ventaja, este tipo de crédito presenta también un inconveniente fundamental. Este es su elevado coste bancario, lo que lleva a muchas empresas a evitar su tramitación a no ser que resulte imprescindible.

El crédito documentario resulta así más costoso que otros medios de pago como el cheque, la transferencia o la remesa en gestión de cobro. El beneficiario suele ver reducido el importe que finalmente percibe en la cuantía de las comisiones que los bancos que han intervenido en la operación deducen de los fondos.

Tipos de créditos documentarios

Los documentos contractuales del crédito incluirán las condiciones negociadas, especificando gastos y comisiones por diversos factores, que en el caso del crédito documentario de importación pueden ser:

  • Emisión del crédito irrevocable
  • Modificación
  • Irrevocabilidad
  • Pago diferido
  • Gastos de correo y comunicaciones
  • Cambio de divisa, etc..

En el caso del crédito documentario de exportación, los gastos y comisiones serán por:

  • Cobro/negociación de crédito.
  • Confirmación.
  • Preaviso y/o notificación.
  • Utilización, que a su vez puede ser por tramitación, pago en caja, pago diferido o reembolso a otra entidad.
  • Modificación.
  • Cancelación
  • Correos y comunicaciones
  • Discrepancias, etc..

Costes de un crédito documentario

Por último, junto a la capacidad de negociación de la empresa, los costes bancarios de este tipo de crédito dependen además de muchas variables, entre las que podemos destacar:

  • El tamaño de la empresa y su solvencia.
  • La experiencia en comercio internacional.
  • El volumen de la operación (importe del crédito documentario).
  • O el riesgo país y político del país del comprador.

Por regla general, un crédito documentario bien negociado no debería superar nunca un 1% del valor del crédito.

Pero para tener la mejor capacidad negociadora, nuestra empresa debe tener un profundo conocimiento de este medio de cobro-pago. Así evitaremos incurrir en una deficiente gestión que nos hiciera eliminar nuestro margen y dar al traste con la operación.

Eugenio M. Gamito García, Empresario y Consultor Internacional y profesor del Máster en Compras, Logística y Supply Chain Management.

–} I de III ¿Es posible que un crédito documentario no se cobre?