10 Consejos para un Proyecto de Creación de Empresa

Elabora un Proyecto de Creación de Empresa exitoso en el MBA Executive

Cualquier MBA o estudio de postgrado requiere la realización de un trabajo fin de Máster en el que el alumno pueda demostrar su valía por medio de los conocimientos aprendidos durante el periodo formativo. En el caso del  MBA Executive de la Cámara de Comercio de Sevilla también es así y son muchos los futuros titulados MBA que se preguntan cómo hacer el Proyecto de forma fácil y eficiente. Por ello, en este post te dejamos 10 consejos para un Proyecto de Creación de Empresa.

Como sabemos que se trata de una tarea larga y tediosa hemos decidido ayudar a todos ellos mediante la recopilación de 10 consejos que les sugerimos en la elaboración del trabajo fin de Máster del MBA Executive de la Cámara de Sevilla. Puedes leerlos a continuación.

10 CONSEJOS PARA HACER UN TRABAJO FIN DE MÁSTER

Para realizar un Proyecto Fin de Máster, que siempre se realiza en equipos de trabajo, que sorprenda a tus profesores y compañeros hacemos diez recomendaciones:

1. La elección del sector y del proyecto.

Elegir el sector del proyecto es la etapa más interesante para el alumno, el cual deberá enfocarse en temas relacionados con su perfil profesional, sus intereses y su experiencia.

Debemos  tener claro el sector del proyecto del Máster MBA Sevilla, para poder decidir después cuál va a ser el proyecto concreto que queremos elaborar. La totalidad de las asignaturas que se estudian en el MBA Sevilla son de gran relevancia para realizar con éxito el proyecto, pero recomendamos que el tema sea interesante y motivador para el alumno, lo que influirá en la motivación y el aprendizaje en el proceso de desarrollo del mismo.

Es importante consultar con los profesores del Máster para obtener consejos acerca de la viabilidad del proyecto de Máster para esa temática o sector. Puede ser un buen punto para saber cómo abordarlo desde el inicio o para contarles la idea general para obtener algo de feedback.

2. La definición de objetivos.

Una vez que el alumno tiene claro el sector y la temática de su proyecto, es momento de reconocer que el objetivo principal del trabajo fin de Máster, en el caso del MBA Executive de la Cámara de Sevilla, es elaborar un Proyecto de Creación de Empresa, junto a otros compañeros del Master, que nos permita entender la importancia de cada área dentro de la empresa y aprender a tomar las decisiones adecuadas. El alumno tiene que ponerse en la piel de un directivo ante las diferentes situaciones que se presentarán durante su Proyecto.

3. La planificación: investigación, análisis y documentación

El alumno deberá elaborar un calendario para planificar las diferentes tareas y fases que llevará a cabo a lo largo del tiempo que dure el trabajo fin de Máster del MBA Executive de la Cámara Comercio Sevilla.

Para ello es importante la búsqueda de información, la investigación, el análisis de los datos. Además de  la correspondiente planificación. En el proceso de investigación, el alumno recaba tanta información y documentación como le sea posible sobre el sector, competidores, clientes, etc.

4. Elección de la estructura

Cualquier proyecto final de Máster debe tener una estructura que aglutine las diferentes áreas de la empresa, entre otras cosas. El alumno debe marcar una estructura desde el principio y seguirla para llevar su Proyecto de una forma ordenada y correctamente planificada.

La Dirección Académica propone una estructura. Esto incluye las principales áreas de la empresa: Estrategia de la empresa, Estudio de Mercado, Plan de Marketing, Plan de Operaciones, Plan de Recursos Humanos y Plan Financiero. El seguimiento de la estructura propuesta o la generación de una nueva estructura se deja a elección de los alumnos, siempre que justifiquen el cambio por razones de contenido, metodología o exposición.

5. Análisis del tema: introducción, análisis del sector, fundamentos, por qué es interesante…

Es fundamental comenzar el Proyecto con una introducción poderosa que sea capaz de atraer la atención tanto de los compañeros como de los profesores que van a evaluar el trabajo final. La introducción debe plantear de manera precisa y concisa los puntos de la estructura que va a tener el trabajo. Debemos plantearnos cuál es la razón de la necesidad insatisfecha que encontramos en el mercado y que justifica la realización del proyecto del Máster MBA Sevilla.

A partir de la introducción se deberá desarrollar el tema de forma ordenada y sencilla para que resulte interesante para los receptores del mismo. Para hacerlo correctamente se deberá estudiar el sector y desarrollar los planteamientos más importantes que afectarán a la actividad principal de la empresa del Proyecto en el corto, medio y largo plazo.

6. Desarrollo y redacción del proyecto.

Con todas las ideas anteriores claras, y después de hacer los correspondientes análisis y estructuraciones de datos, es hora de pasar al desarrollo del proyecto fin de Máster del MBA de la Cámara de Comercio de Sevilla.  La mejor recomendación que puede hacerse es exponer y desarrollar todos los puntos del proyecto con los datos que se hayan ido recopilando. Una vez hecho esto, se deben presentar todos los datos de manera objetiva y de la forma lo más profesional posible.

El Proyecto deberá presentar solamente resultados objetivos y mostrará la aplicación de los conceptos y los conocimientos que los alumnos han adquirido durante el curso.

7. Conclusiones finales.

Todo Proyecto debe tener unas conclusiones.  Estas deben quedar lo suficientemente claras. Lo primero: debemos dejar claro cómo actuará la empresa en las diferentes áreas y las repercusiones financieras que tendrá.

Nuestro trabajo debe quedar reflejado en el Plan Financiero.  Este nos va a indicar si el Proyecto del MBA Executive de la Cámara de Comercio Sevilla tiene probabilidades de ser un proyecto rentable y en qué cantidades estimadas.

Para ello es importante evitar los rodeos y analizar todas las áreas de la empresa creada, para determinar cómo se han aplicado las diferentes técnicas empresariales empleadas.

8. Fuentes de información.

En nuestro Proyecto de Creación de Empresa deben estar presentes todos los lugares y las fuentes de información que hayan sido necesarias y se hayan utilizado para poder realizar el trabajo.

9. Preparación de la exposición oral.

El desarrollo del trabajo es importante pero la exposición oral será su forma de presentación, así que debe ser precisa, persuasiva y realista. Los miembros del grupo que han formado parte del Proyecto deberán estar coordinados y ser coherentes entre sí.

La presentación final del Proyecto Fin de Máster MBA Sevilla se produce en grupos de trabajo. Por ello, es indispensable realizar ensayos de la presentación en grupo. Se debe coordinar a todos los miembros para que se encuentren compenetrados.

Es el momento de demostrar lo que habéis aprendido y lo que habéis sido capaces de hacer.

10. Exposición y fin del trabajo fin de Máster

La defensa del Proyecto se extenderá como máximo 30 minutos.  Deberá incluir la presentación oral y el material específico adicional que sirva para entender el proyecto de la mejor forma posible. Por ejemplo: tablas, gráficos, infografías, cálculos y todo lo relacionado con la actividad de la empresa proyectada.

Por último, recomendamos estar tranquilos el día de la presentación. Si el alumno sigue todas estas etapas básicas y ha seguido el Máster con atención y dedicación, no tendrá problema en superar el Proyecto de Creación de Empresa.

¿Te han servido estos 10 consejos para el Proyecto de Creación de Empresa?

Jesús López Ferreras
Subdirector del MBA Executive
Escuela de Negocios Cámara de Sevilla