Medios de pago internacionales
Los nuevos medios de pago internacionales ante las transacciones entre empresas y particulares
En un entorno de economía digital, los medios de pago internacionales electrónicos son una realidad cotidiana. Especialmente en transacciones entre empresas y particulares.
Sin embargo, los pagos motivados por las operaciones entre empresas en operaciones de comercio internacional se siguen basando en transferencias bancarias o en gestión de documentos físicos.
La manipulación de estos documentos físicos relacionados con los medios de pago como los Créditos Documentarios no sólo restan agilidad al sistema de pagos y al propio crecimiento del comercio internacional. Además, suponen un coste cifrado en torno a los 400 millones de dólares al año.
¿Qué es la BPO?/ Surge la BPO
Para salvar estas dificultades surgen medios de pago como la Obligación de Pago Bancaria, más conocida por sus siglas en inglés BPO.
La Obligación de Pago Bancaria es un instrumento interbancario. Su finalidad es asegurar los pagos y cobros en una operación comercial internacional.
La BPO también asegura un compromiso irrevocable e independiente de un banco. Por ello, el banco del comprador/importador, para pagar o aceptar en una obligación de pago diferido, de una cantidad determinada a un banco del beneficiario/exportador, ha de producirse la presentación electrónica de las facturas y cualquier otro documento. Este, es requerido por el banco emisor de la BPO, implicando así la comprobación de la coincidencia de datos requeridos de los mismos.
La Obligación de Pago Bancaria facilita los intercambios comerciales y de servicios en el ámbito internacional, reduciendo costes, optimizando y minimizando riesgos.
Las normas y usos de este instrumento se han establecido por la Comisión Bancaria de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) junto con la SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication). Ambas, son las Reglas Uniformes de la CCI relativas a las Obligaciones de Pago Bancarias (URBPO, por sus siglas en inglés).
La BPO conserva alguna de las características del crédito documentario. Se hace con la intención de satisfacer las necesidades de las transacciones comerciales de forma más rápida y con menores costes operativos.
Como mecanismo de pago condicional, se puede emitir para realizar pagos a la vista o diferidos. Siempre de acuerdo al compromiso irrevocable del banco del pagador hacia el banco del beneficiario. La coincidencia de datos comerciales en una plataforma de concordancia electrónica provoca este compromiso de irrevocabilidad.
Jornada sobre los medios de pago internacionales
Sobre estas innovaciones tecnológicas en medios de pago tendremos la oportunidad compartir con expertos de los principales actores en Comercio Internacional en la jornada que se celebrará el próximo 1 de octubre bajo el título: “Anticipar el futuro en las Operaciones Internacionales y la gestión de la Cadena de Suministro”.
La jornada pretende ser un espacio de encuentro y reflexión de empresas que ya tienen actividad exterior. También para aquellas empresas que se plantean el inicio de la misma, haciendo especial hincapié en la gestión de los riesgos y la optimización de la cadena de suministros.
Además de este espacio de reflexión, la jornada se marca los siguientes objetivos, que empresas especializadas en la financiación y coberturas de riesgos, de servicios logísticos y empresas líderes en la optimización de la cadena de suministros, aporten su visión y soluciones. Además de compartir buenas prácticas sobre las materias.
A lo largo de la jornada estará presente el factor humano. Se tendrá en cuenta su preparación como clave para el éxito en la anticipación y solución de los retos futuros.
Para más información e inscripción en la jornada, pulsa aquí.
Eugenio Miguel Gamito García, Empresario, Consultor Internacional y docente en el Máster International in Trading Company (MITiC) y en el Máster en Compras, Logística y Supply Chain Management.
Cámara de Comercio de Sevilla.