Las exportaciones andaluzas registran 14.593 millones de euros con un superávit comercial de 2.281 millones
Las exportaciones andaluzas
La llegada de la pandemia del COVID ha mermado mucho sectores económicos de nuestra sociedad.
Sin embargo en el mundo de las exportaciones y más concretamente en Andalucía se ha venido manteniendo en indices bastantes positivos.
Así, los datos del sector exterior indican que la Comunidad Autónoma Andaluza está soportando ligeramente mejor que la media nacional los efectos económicos derivados de COVID-19, ya que la bajada de las exportaciones andaluzas es 1,1 puntos menor que la caída nacional, que es del 15,8% (124.101 millones).
El descenso general de las exportaciones se fundamenta en la parada de la actividad económica y fuertes restricciones al comercio internacional que impuso el Estado de Alarma, vigente en nuestro país desde mediados de marzo, que causó importantes bajadas en buena parte de los principales capítulos.
Sector cárnico y porcino
Según los datos facilitados por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, la comunidad autónoma andaluza registró un nuevo récord histórico de exportaciones de productos cárnicos al superar por primera vez en la historia, desde que existen registros homologables (1995), los 192 millones de euros en los primeros cinco meses del año 2020.
Por su parte, la carne porcina, tanto fresca como congelada, concentra la mayor parte de las exportaciones del sector, de modo que el primer capítulo en ventas es el de carne de la especie porcina, con 114 millones y el 59% del total, más de la mitad del total andaluz y un crecimiento del 46% respecto a los primeros cinco meses de 2019.
Las exportaciones agroalimentarias andaluzas crecen un 1,1% en el primer semestre del año
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 6.536 millones de euros en el primer semestre de 2020, lo que supone su mejor registro histórico para los primeros seis meses de un año desde que existen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 1,1%.
Las hortalizas, las más vendidas
En el primer semestre de 2020, también destacan buenas noticias en los diez primeros capítulos exportados por el sector agroalimentario andaluz.
Un apartado que continúan liderado las hortalizas, con 2.012 millones, el 31% de total y un incremento del 8,2% respecto a los seis primeros meses del año anterior. Por otro lado, como capítulo que más crece de los diez primeros, se sitúa el de carnes y despojos congelados, con un 46% más de ventas hasta los 139 millones, el 2,1% del total de las exportaciones, lo que lo sitúa en sexta posición.
Ranking andaluz en exportaciones en 2019
Si nos centramos en el pasado año de 2019, Andalucía lideró las exportaciones españolas en nueve capítulos, destacanso por su contribución a la balanza comercial del país el de los minerales escorias y cenizas, con el 89% de las ventas de España; aceite de oliva, con el 76%; y cobre, legumbres y hortalizas y cereales, todos ellos con más del 40% con respecto a las exportaciones nacionales.
Asimismo, la región andaluza fue la que más ventas al exterior registró en capítulos tan diversos como combustibles y aceites minerales, conservas de frutas y hortalizas o manufacturas de piedra y yeso.
Entorno globalizado donde externalizar tu talento
La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla es una institución académica internacional con más de 50 años de historia y experiencia en la formación especializada para post-universitarios, desempleados, profesionales, directivos, empresas e instituciones.
Dentro de su plan de formación se encuentra el Área Internacional, formado por el Máster en Operaciones y Comercio Internacional #MITiC, el Máster Técnico en Compras, Logística y Supply Chain Management, unido al Experto en Comercio Exterior y el Experto en Compras y Aprovisionamiento.
«No hay nada tan satisfactorio como acompañar a las personas en su desarrollo como profesionales», Juan Manuel Santos, Director Académico del Máster en Operaciones y Comercio Internacional. #MITiC
«Transmite desde la docencia tus conocimientos y experiencias a los alumnos; recibirás mucho más de ellos», Gabriel Estévez Domínguez, Director Académico del Máster Técnico en Compras, Logística y Supply Chain Management.