







Un proceso de aprendizaje desde las empresas
Un proceso de aprendizaje desde las empresas






SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
Conoce este EMID
Duración: 192 h
Inicio - Fin: 09 nov 2020 - 08 jun 2022
Precio: 3456 €
Modalidad: Presencial
Días:
- Lunes (17:00h - 21:00h)
- Miércoles (17:00h - 21:00h)
Conoce nuestros objetivos
Este programa modular pretende formar a los participantes para adquirir un elevado nivel de conocimientos teóricos y prácticos que permitan al profesional gestionar las actividades de carácter financiero-contable de la empresa.
El programa pretende a su vez diseñar la planificación de estrategias financieras, la supervisión de las áreas de Contabilidad y Control de Gestión y Tesorería, así como la repercusión del sistema fiscal en la planificación y estrategia de la empresa.
El objetivo prioritario que se persigue es el de conseguir una formación teórica y práctica de inmediata aplicación en el ámbito de la empresa.
Descubre el programa formativo completo
PRÁCTICA JURÍDICO FISCAL
- Derecho Mercantil: creación y dirección de empresas y normativa societaria.
- Derecho Fiscal y tributario: Impuesto sobre sociedades, IVA.
CONTABILIDAD FINANCIERA Y AUDITORÍA
- Contabilidad financiera. Plan general y sectorial para Pymes. Marco conceptual. Normas de Registro y valoración. Cuentas anuales.
ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
- Ideas básicas sobre el balance .
- El análisis patrimonial. Casos prácticos.
- El análisis financiero. Casos prácticos.
- Estudio del equilibrio financiero. Casos prácticos.
- Coeficientes y ciclos de rotación: periodo medio de maduración
- Fondo de maniobra
- Cash-flow
- El análisis económico. Casos prácticos
- El análisis de rentabilidades. Casos prácticos
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN PRESUPUESTARIA
- La dificultad de planificar.
- Elaboración del plan a largo plazo.
- Estudio de los activos derivados.
- Elaboración del presupuesto anual.
- Problemas e inconvenientes de la elaboración de los presupuestos.
- Fases principales de la planificación operativa, económica y financiera a corto plazo.
GESTION DE TESORERIA
- Gestión del circulante.
- Principales conceptos usados en finanzas.
- Detalle de las fuentes de financiación de la empresa, costes y funcionamiento.
Aprende con empresas especializadas en el sector
La Cámara de Comercio de Sevilla ofertará plazas garantizadas para prácticas en más de 100 empresas locales. Las prácticas no laborales son de carácter voluntario, no remuneradas y con una duración de 3 meses.
Está especialmente indicado para Licenciados en Administración y Dirección de Empresas y Diplomados en Ciencias Empresariales.
También pueden acceder otros profesionales que, sin poseer la titulación anterior, acrediten tener formación contable.
La metodología modular permite la incorporación a lo largo del programa, a los antiguos alumnos del Departamento de Formación de la Cámara de Sevilla que hayan realizado cursos de Contabilidad y Fiscalidad y que deseen complementar sus conocimientos y obtener la Diplomatura de Dirección Financiera.
Conoce este EMID
Conoce nuestros objetivos
Este programa modular pretende formar a los participantes para adquirir un elevado nivel de conocimientos teóricos y prácticos que permitan al profesional gestionar las actividades de carácter financiero-contable de la empresa.
El programa pretende a su vez diseñar la planificación de estrategias financieras, la supervisión de las áreas de Contabilidad y Control de Gestión y Tesorería, así como la repercusión del sistema fiscal en la planificación y estrategia de la empresa.
El objetivo prioritario que se persigue es el de conseguir una formación teórica y práctica de inmediata aplicación en el ámbito de la empresa.
Conoce nuestra misión
Descubre el programa formativo completo
PRÁCTICA JURÍDICO FISCAL
- Derecho Mercantil: creación y dirección de empresas y normativa societaria.
- Derecho Fiscal y tributario: Impuesto sobre sociedades, IVA.
CONTABILIDAD FINANCIERA Y AUDITORÍA
- Contabilidad financiera. Plan general y sectorial para Pymes. Marco conceptual. Normas de Registro y valoración. Cuentas anuales.
ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
- Ideas básicas sobre el balance .
- El análisis patrimonial. Casos prácticos.
- El análisis financiero. Casos prácticos.
- Estudio del equilibrio financiero. Casos prácticos.
- Coeficientes y ciclos de rotación: periodo medio de maduración
- Fondo de maniobra
- Cash-flow
- El análisis económico. Casos prácticos
- El análisis de rentabilidades. Casos prácticos
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN PRESUPUESTARIA
- La dificultad de planificar.
- Elaboración del plan a largo plazo.
- Estudio de los activos derivados.
- Elaboración del presupuesto anual.
- Problemas e inconvenientes de la elaboración de los presupuestos.
- Fases principales de la planificación operativa, económica y financiera a corto plazo.
GESTION DE TESORERIA
- Gestión del circulante.
- Principales conceptos usados en finanzas.
- Detalle de las fuentes de financiación de la empresa, costes y funcionamiento.
Aprende con empresas especializadas en el sector
La Cámara de Comercio de Sevilla ofertará plazas garantizadas para prácticas en más de 100 empresas locales. Las prácticas no laborales son de carácter voluntario, no remuneradas y con una duración de 3 meses.
Está especialmente indicado para Licenciados en Administración y Dirección de Empresas y Diplomados en Ciencias Empresariales.
También pueden acceder otros profesionales que, sin poseer la titulación anterior, acrediten tener formación contable.
La metodología modular permite la incorporación a lo largo del programa, a los antiguos alumnos del Departamento de Formación de la Cámara de Sevilla que hayan realizado cursos de Contabilidad y Fiscalidad y que deseen complementar sus conocimientos y obtener la Diplomatura de Dirección Financiera.
Y además estudia con Masflow
Y además estudia con Masflow
Una forma de hacer las cosas basada en ofrecerte aquello que te motiva, te hace feliz y estimula tu concentración y curiosidad.


Programas relacionados
Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
Buque insignia de la Escuela de Negocios.
15 ediciones consecutivas con un programa en continúa evolución para dar respuesta a las necesidades de las empresas en todas las áreas de los RRHH, conviertiendo al alumnado en los profesionales de primer nivel que demandan las organizaciones para gestionar el capital humano.
Máster en Asesoría Laboral de empresa
Un Máster con uno de los ratios más elevados de inserción tras su realización. Es un sector con una constante demanda de profesionales.