Si lo quieres, ve a por ello
PRL BASICO Y MANIPULADOR DE ALIMENTOS DE MAYOR RIESGO
•Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.
•Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
• Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
• Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.
• Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
• Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.
.Formar sobre la Manipulación de alimentos a nivel básico, enfocada a satisfacer las necesidades de formación, ajustándose al mismo tiempo a los requisitos que las empresas necesitan para cumplir con las normas que la legislación actual marca en materia de manipulación de alimentos (Real Decreto 202/2000 de 11 de febrero, por el que se establecen las normas relativas a los manipuladores de alimentos y en el Decreto 189/2001 de 4 de septiembre por el que se regulan los planes de formación de los manipuladores de alimentos). Se incluye el tratamiento sobre la manipulación de comidas preparadas, desglosando lo que se denominan alimentos de altos riesgo.
MANIPULADOR DE ALIMENTOS DE MAYOR RIESGO:
.Enfermedades transmitidas por los alimentos
.Alteración y contaminación de alimentos
.Prevención de enfermedades de transmisión alimentaria
.Manipulación de comidas preparadas.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO:
.Introducción a la Prevención.
.El Trabajo y la Salud.
.Los daños derivados del trabajo.
.Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
.Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. .Concepto básico y objetivo.
.Concepto de ergonomía.
.Protección colectiva e individual.
.Planes de emergencia y autoprotección.
.Vigilancia de la salud
.Organización de la prevención
.Socorrismo y primeros auxilios.
¿Por qué elegirnos? elegirnos?
Profesionales
Metodología
Empleabilidad
Innovación
Adaptación
Nuestro principal valor: las personas
Profesionales Docentes Docentes
Profesionales Docentes Docentes
Guillermo Fuentes










Impulsa tu futuro profesional

- Solicita Más Información