







Un proceso de aprendizaje desde las empresas
Un proceso de aprendizaje desde las empresas
Conoce este curso
Duración: 40 h
Precio: 300 €
Modalidad: Online
Conoce nuestros objetivos
Montar un sistema en red, configurar una red con determinado protocolo, compartir recursos, crear una intranet. Con este curso se dominarán estos y otros muchos aspectos relativos a la Tecnología, a aplicar en la comunicación informática y telemática en red. Se aprenderá a configurar todo tipo de redes, desde las más demandadas hasta las más profesionales, permitiéndole ahorrar costes y optimizando los recursos en su trabajo. El curso incluye simulaciones siendo numerosas las prácticas” paso a paso” descargables (PDF), así como las explicaciones audiovisuales y los cuestionarios
Descubre la metodología
Las acciones formativas se imparten en la modalidad e-learning por lo que se pone a disposición de los alumnos un campus virtual donde desarrollar el proceso de aprendizaje e interactuar con el resto de compañeros/as y el equipo de docentes y/o tutores.
El alumnado usuario podrá elegir sus propios horarios y entrar en la plataforma de formación desde cualquier sitio donde tenga disponible un equipo informático con conexión a internet.
Este curso siguiendo la clasificación de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo se desarrollará bajo la metodología de tele formación, contando con el soporte de un Aula Virtual, cuyos servicios básicos se detallan a continuación.
El aula virtual es un servicio completo de formación on-line del alumno, donde virtualmente se reproduce el entorno real de aprendizaje del alumno en una materia dada, con las ventajas que ofrece la relativa libertad de horarios y disponibilidad física.
Servicios básicos del aula virtual:
Aula de estudio.En este apartado, se realiza el aprendizaje del temario que compone el/los curso/s que está realizando el alumno. Una vez que el alumno elige el curso (dentro de aquellos a los que está inscrito), se le presentan las posibilidades de entrar en:
.Aula de estudio: En esta sección, se dispone del temario que compone el curso, en formato de índice para acceder al capítulo deseado.
.Autotest: Con esta herramienta, el usuario realiza tests del curso seleccionado. Dicho test puede centrarse en un capítulo dado o bien en el temario completo. Las preguntas son de tipo test, a elegir una entre cuatro. Al final del test, se muestran las soluciones de las preguntas mal respondidas, junto a la estadística de aciertos y errores y a la posibilidad de repetir el test.
Estadísticas: en esta sección, el alumno puede ver el estado de su curso: el capítulo cuyos tests ha realizado, con sus puntuaciones, si el curso ha finalizado, la nota final en ese caso, etc.
.Foro:El foro está basado en una comunicación alumno/profesor o alumno/alumno con mensajes de correo. Contiene los siguientes apartados:
.Realizar consulta: Se envía una consulta al foro, y dicha pregunta es respondida por el tutor del alumno. Aparte de esta respuesta, cualquier alumno puede responder, replantear la pregunta, o comentarla en cualquier forma, creándose un árbol de respuestas a una pregunta inicial.
Correo electrónico: En esta sección, el alumno puede remitir emails, tanto a su tutor como al resto de alumnos, además tendrá a su disposición una bandeja de entrada, otra de salida así como una destinada a los correos eliminados, por si fuera necesaria su consulta durante el desarrollo del curso.
Chat:esta modalidad de consulta on-line permite entrar en contacto directo al alumno con su tutor y con el resto de condiscípulos de ese tutor, si bien no hay impedimento para que un alumno se conecte al chat en horario de otro tutor.
Dicho chat se compone de la ventana de mensajes, donde aparecen los mensajes enviados por los distintos usuarios conectados (en diferente color los tutores), junto con una relación de los usuarios y profesores conectados en ese momento (en una ventana lateral), y, evidentemente, el sitio para crear el mensaje que se lanzará al chat. Los tutores se encuentran siempre on-line en las señaladas. Aparte, este servicio está siempre abierto para la comunicación entre alumnos.
Descubre el programa formativo completo
1. COMUNICACIÓN
Orígenes
Presentación – Ventajas de las redes
Objetivos de las redes
Telemática
Cuestionario: Comunicación
2. TEORÍA DE REDES
Redes conmutadas
Ventajas y desventajas de las técnicas de envío
Redes de difusión
Medio de transmisión
Simulación – Tipos de medio
Modo de transmisión
Tipos de transmisión
Presentación – Topologías
Simulación – Clasificación de topologías
Presentación – Dispositivos
Simulación – Tipos de dispositivos
Presentación – Técnicas de Acceso
Cuestionario: Teoría de redes
3. CLASIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN
Presentación – Clasificación de redes según su aámbito geográfico
Simulación – Clasificación de redes según su ámbito geográfico
Normalización
El modelo OSI
Modelo IEEE 802.x
La ISOy la IEEE 802.x
Cuestionario: Clasificación y Normalización
4. PROTOCOLOS
Características
Funciones
Presentación – Tipos de Protocolos
Principales Protocolos de una red
Direcciones IP
Simulación – Instalación del Protocolo
Cuestionario: Protocolos
5. REDES ALTERNATIVAS
Redes inalámbricas
Tecnología de las WLAN
Punto de Acceso
Presentación – Tipos de configuraciones
Simulación-Configuraciones inalámbricas
Factores
Tarjetas
Simulación – Montaje de una red inalámbrica
Cuestionario: Redes alternativas
6. SISTEMAS OPERATIVOS EN RED
Tarjetas de red
Instalar una tarjeta de red
Sistemas Cliente-Cliente
Configurar el adaptador
Configuración de Protocolos
Configuración de clientes y archivos
Identificación de la red
Inicio de sesión
Simulación – Identificación en la red
Compartir recursos en Windows 95-98
Simulación – Opciones para compartir un recurso
Simulación – Usar una impresora
compartida
Sistema Cliente-Servidor
Redes con Windows NT
Simulación – Configurar una red en Windows NT (1)
Simulación – Configurar una red en Windows NT (2)
Redes con Windows 2000
Instalar una red para Windows 2000
Simulación – Configurar una red en Windows 2000
Simulación – Exploración de una red en Windows 2000
Cuestionario: Sistemas operativos en red
7. NOCIONES SOBRE INTERNET
Presentación – Evolución
Conceptos
Servicios de Internet
El comando PING
Simulación – El comando PING
Cuestionario: Nociones sobre Internet
8. CONFIGURAR UNA RED
Como configurar una red coaxial
Como configurar dos equipos con RJ45
Como configurar una red mediante dos HUB
Conectar unidades de red
Compartir impresoras
Simulación – Compartir una impresora
Conexión directa por cable
Como utilizar un MODEM para una red
Configuración de la red para el MODEM
Compartir un MODEM
Como configurar una red Windows 95-98 con Servidor NT
Como configurar una red en NT
Como configurar una red en Windows 2000
Cuestionario: Configurar una red
9. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
Conclusiones
Hardware
Configuración
Otras configuraciones
10. PRÁCTICAS A REALIZAR
Práctica – Montaje de un cable coaxial
Práctica – Montaje de un cable par trenzado
Práctica – Montaje de una red en Estrella Pasiva
Práctica – Montaje de una red en Bus
Práctica – Configurar una red con el protocolo NetBeui
Práctica – Configurar una red con Windows 95-98
Práctica – Configurar la red en Windows NT
Práctica – Configurar una red en Windows 2000
Práctica – Configurar dos grupos de trabajo
Práctica – Compartir un recurso
Práctica – Conexiones de red
Práctica – Compartir una Impresora
Práctica – Conectar dos Topologías
Práctica – Configurar una red en IPX-SPX
Practica – Configurar una red con el Protocolo TCP-IP
Práctica – Crear una Intranet mediante un Proxy
Práctica – Montar una red por el puerto paralelo
Práctica – Montar una red por el puerto serie
11. FAMILIARIZÁNDONOS CON LINUX
Historia de Linux
Breve introducción
Características más destacadas
Distribuciones
Linux y Windows
Cuestionario: Familiarizándonos con Linux
12. MOVERNOS POR EL ENTORNO
Introducción al escritorio GNOME
Introducción al escritorio KDE
Trabajar con ventanas
Uso del Panel
Barra de tareas
Uso de apliques
Desconexión
Simulación – Entorno del sistema
Práctica – Movernos por el entorno
Cuestionario: Movernos por el entorno
13. GESTIÓN DE ARCHIVOS
Manejo de ventanas
Manejo de barras
Operaciones con archivos y carpetas
Montaje de discos y CD-ROM
Crear carpetas
Presentación de los archivos
Estructura de un sistema de archivos
Propiedades de los archivos
Buscar archivos
La papelera
Práctica – Gestión de archivos
Simulación – Visualización de ficheros
Cuestionario: Gestión de archivos
14. CONFIGURACIÓN Y PERSONALIZACIÓN
Personalización del entorno de trabajo
Tapiz
Sonidos asociados al sistema
Combinaciones de teclas
Tema
Práctica simulada – Cambio de apariencia
Propiedades del salvapantalla
Ratón
Tipografía
Teclado
Personalizar Barras de herramientas
Fecha y hora
Navegador de hardware
Configuración del Panel
Configuración de escritorios virtuales
Práctica – Configuración y personalización
Cuestionario: Configuración y personalización
15. NAVEGADOR WEB MOZILLA
Entorno del navegador
Comenzar a navegar
Bookmarks (Marcadores)
Opciones para configurar Mozilla
Práctica simulada – Configuración del navegador
El correo electrónico
Gestión del correo electrónico
Recibir y leer mensajes
Mantenimiento de los contactos
Creación de una cuenta de correo electrónico
Práctica – Navegación y correo electrónico
Cuestionario: Navegador Web Mozilla
16. USUARIOS Y PERMISOS
Introducción
Permisos de archivos
Interpretando los permisos de ficheros
Crear usuarios y grupos, y conceder permisos
Práctica simulada – Crear grupos y usuarios
Práctica – Usuarios y permisos
Cuestionario: Usuarios y permisos
17. TERMINAL
Introducción
Funcionamiento del modo terminal
Operar con el sistema
Algunos ficheros y directorios
Compresión y archivo de ficheros
Algunos comandos
Simulación – Terminal y modo gráfico
Práctica – Terminal
Cuestionario: Terminal
18. PAQUETES RPM
Paquetes RPM
Agregar un paquete desde los CD de instalación
Agregar paquetes desde Internet
Práctica simulada – Agregar paquetes
Práctica – Paquetes RPM
Cuestionario: Paquetes RPM
19. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN
Instalación de Linux
Introducción a Samba
Instalación de Samba
Configuración de la red
Configuración de Samba desde Swat
Cuestionario: Instalación y configuración
A los alumnos que demuestren aprovechamiento y completen el curso, la Cámara de Comercio de Sevilla les otorgará el correspondiente DIPLOMA acreditativo de su participación en el mismo.
Conoce este curso
Conoce nuestros objetivos
Montar un sistema en red, configurar una red con determinado protocolo, compartir recursos, crear una intranet. Con este curso se dominarán estos y otros muchos aspectos relativos a la Tecnología, a aplicar en la comunicación informática y telemática en red. Se aprenderá a configurar todo tipo de redes, desde las más demandadas hasta las más profesionales, permitiéndole ahorrar costes y optimizando los recursos en su trabajo. El curso incluye simulaciones siendo numerosas las prácticas” paso a paso” descargables (PDF), así como las explicaciones audiovisuales y los cuestionarios
Conoce nuestra misión
Descubre nuestra metodología
Las acciones formativas se imparten en la modalidad e-learning por lo que se pone a disposición de los alumnos un campus virtual donde desarrollar el proceso de aprendizaje e interactuar con el resto de compañeros/as y el equipo de docentes y/o tutores.
El alumnado usuario podrá elegir sus propios horarios y entrar en la plataforma de formación desde cualquier sitio donde tenga disponible un equipo informático con conexión a internet.
Este curso siguiendo la clasificación de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo se desarrollará bajo la metodología de tele formación, contando con el soporte de un Aula Virtual, cuyos servicios básicos se detallan a continuación.
El aula virtual es un servicio completo de formación on-line del alumno, donde virtualmente se reproduce el entorno real de aprendizaje del alumno en una materia dada, con las ventajas que ofrece la relativa libertad de horarios y disponibilidad física.
Servicios básicos del aula virtual:
Aula de estudio.En este apartado, se realiza el aprendizaje del temario que compone el/los curso/s que está realizando el alumno. Una vez que el alumno elige el curso (dentro de aquellos a los que está inscrito), se le presentan las posibilidades de entrar en:
.Aula de estudio: En esta sección, se dispone del temario que compone el curso, en formato de índice para acceder al capítulo deseado.
.Autotest: Con esta herramienta, el usuario realiza tests del curso seleccionado. Dicho test puede centrarse en un capítulo dado o bien en el temario completo. Las preguntas son de tipo test, a elegir una entre cuatro. Al final del test, se muestran las soluciones de las preguntas mal respondidas, junto a la estadística de aciertos y errores y a la posibilidad de repetir el test.
Estadísticas: en esta sección, el alumno puede ver el estado de su curso: el capítulo cuyos tests ha realizado, con sus puntuaciones, si el curso ha finalizado, la nota final en ese caso, etc.
.Foro:El foro está basado en una comunicación alumno/profesor o alumno/alumno con mensajes de correo. Contiene los siguientes apartados:
.Realizar consulta: Se envía una consulta al foro, y dicha pregunta es respondida por el tutor del alumno. Aparte de esta respuesta, cualquier alumno puede responder, replantear la pregunta, o comentarla en cualquier forma, creándose un árbol de respuestas a una pregunta inicial.
Correo electrónico: En esta sección, el alumno puede remitir emails, tanto a su tutor como al resto de alumnos, además tendrá a su disposición una bandeja de entrada, otra de salida así como una destinada a los correos eliminados, por si fuera necesaria su consulta durante el desarrollo del curso.
Chat:esta modalidad de consulta on-line permite entrar en contacto directo al alumno con su tutor y con el resto de condiscípulos de ese tutor, si bien no hay impedimento para que un alumno se conecte al chat en horario de otro tutor.
Dicho chat se compone de la ventana de mensajes, donde aparecen los mensajes enviados por los distintos usuarios conectados (en diferente color los tutores), junto con una relación de los usuarios y profesores conectados en ese momento (en una ventana lateral), y, evidentemente, el sitio para crear el mensaje que se lanzará al chat. Los tutores se encuentran siempre on-line en las señaladas. Aparte, este servicio está siempre abierto para la comunicación entre alumnos.
Descubre el programa formativo completo
1. COMUNICACIÓN
Orígenes
Presentación – Ventajas de las redes
Objetivos de las redes
Telemática
Cuestionario: Comunicación
2. TEORÍA DE REDES
Redes conmutadas
Ventajas y desventajas de las técnicas de envío
Redes de difusión
Medio de transmisión
Simulación – Tipos de medio
Modo de transmisión
Tipos de transmisión
Presentación – Topologías
Simulación – Clasificación de topologías
Presentación – Dispositivos
Simulación – Tipos de dispositivos
Presentación – Técnicas de Acceso
Cuestionario: Teoría de redes
3. CLASIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN
Presentación – Clasificación de redes según su aámbito geográfico
Simulación – Clasificación de redes según su ámbito geográfico
Normalización
El modelo OSI
Modelo IEEE 802.x
La ISOy la IEEE 802.x
Cuestionario: Clasificación y Normalización
4. PROTOCOLOS
Características
Funciones
Presentación – Tipos de Protocolos
Principales Protocolos de una red
Direcciones IP
Simulación – Instalación del Protocolo
Cuestionario: Protocolos
5. REDES ALTERNATIVAS
Redes inalámbricas
Tecnología de las WLAN
Punto de Acceso
Presentación – Tipos de configuraciones
Simulación-Configuraciones inalámbricas
Factores
Tarjetas
Simulación – Montaje de una red inalámbrica
Cuestionario: Redes alternativas
6. SISTEMAS OPERATIVOS EN RED
Tarjetas de red
Instalar una tarjeta de red
Sistemas Cliente-Cliente
Configurar el adaptador
Configuración de Protocolos
Configuración de clientes y archivos
Identificación de la red
Inicio de sesión
Simulación – Identificación en la red
Compartir recursos en Windows 95-98
Simulación – Opciones para compartir un recurso
Simulación – Usar una impresora
compartida
Sistema Cliente-Servidor
Redes con Windows NT
Simulación – Configurar una red en Windows NT (1)
Simulación – Configurar una red en Windows NT (2)
Redes con Windows 2000
Instalar una red para Windows 2000
Simulación – Configurar una red en Windows 2000
Simulación – Exploración de una red en Windows 2000
Cuestionario: Sistemas operativos en red
7. NOCIONES SOBRE INTERNET
Presentación – Evolución
Conceptos
Servicios de Internet
El comando PING
Simulación – El comando PING
Cuestionario: Nociones sobre Internet
8. CONFIGURAR UNA RED
Como configurar una red coaxial
Como configurar dos equipos con RJ45
Como configurar una red mediante dos HUB
Conectar unidades de red
Compartir impresoras
Simulación – Compartir una impresora
Conexión directa por cable
Como utilizar un MODEM para una red
Configuración de la red para el MODEM
Compartir un MODEM
Como configurar una red Windows 95-98 con Servidor NT
Como configurar una red en NT
Como configurar una red en Windows 2000
Cuestionario: Configurar una red
9. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
Conclusiones
Hardware
Configuración
Otras configuraciones
10. PRÁCTICAS A REALIZAR
Práctica – Montaje de un cable coaxial
Práctica – Montaje de un cable par trenzado
Práctica – Montaje de una red en Estrella Pasiva
Práctica – Montaje de una red en Bus
Práctica – Configurar una red con el protocolo NetBeui
Práctica – Configurar una red con Windows 95-98
Práctica – Configurar la red en Windows NT
Práctica – Configurar una red en Windows 2000
Práctica – Configurar dos grupos de trabajo
Práctica – Compartir un recurso
Práctica – Conexiones de red
Práctica – Compartir una Impresora
Práctica – Conectar dos Topologías
Práctica – Configurar una red en IPX-SPX
Practica – Configurar una red con el Protocolo TCP-IP
Práctica – Crear una Intranet mediante un Proxy
Práctica – Montar una red por el puerto paralelo
Práctica – Montar una red por el puerto serie
11. FAMILIARIZÁNDONOS CON LINUX
Historia de Linux
Breve introducción
Características más destacadas
Distribuciones
Linux y Windows
Cuestionario: Familiarizándonos con Linux
12. MOVERNOS POR EL ENTORNO
Introducción al escritorio GNOME
Introducción al escritorio KDE
Trabajar con ventanas
Uso del Panel
Barra de tareas
Uso de apliques
Desconexión
Simulación – Entorno del sistema
Práctica – Movernos por el entorno
Cuestionario: Movernos por el entorno
13. GESTIÓN DE ARCHIVOS
Manejo de ventanas
Manejo de barras
Operaciones con archivos y carpetas
Montaje de discos y CD-ROM
Crear carpetas
Presentación de los archivos
Estructura de un sistema de archivos
Propiedades de los archivos
Buscar archivos
La papelera
Práctica – Gestión de archivos
Simulación – Visualización de ficheros
Cuestionario: Gestión de archivos
14. CONFIGURACIÓN Y PERSONALIZACIÓN
Personalización del entorno de trabajo
Tapiz
Sonidos asociados al sistema
Combinaciones de teclas
Tema
Práctica simulada – Cambio de apariencia
Propiedades del salvapantalla
Ratón
Tipografía
Teclado
Personalizar Barras de herramientas
Fecha y hora
Navegador de hardware
Configuración del Panel
Configuración de escritorios virtuales
Práctica – Configuración y personalización
Cuestionario: Configuración y personalización
15. NAVEGADOR WEB MOZILLA
Entorno del navegador
Comenzar a navegar
Bookmarks (Marcadores)
Opciones para configurar Mozilla
Práctica simulada – Configuración del navegador
El correo electrónico
Gestión del correo electrónico
Recibir y leer mensajes
Mantenimiento de los contactos
Creación de una cuenta de correo electrónico
Práctica – Navegación y correo electrónico
Cuestionario: Navegador Web Mozilla
16. USUARIOS Y PERMISOS
Introducción
Permisos de archivos
Interpretando los permisos de ficheros
Crear usuarios y grupos, y conceder permisos
Práctica simulada – Crear grupos y usuarios
Práctica – Usuarios y permisos
Cuestionario: Usuarios y permisos
17. TERMINAL
Introducción
Funcionamiento del modo terminal
Operar con el sistema
Algunos ficheros y directorios
Compresión y archivo de ficheros
Algunos comandos
Simulación – Terminal y modo gráfico
Práctica – Terminal
Cuestionario: Terminal
18. PAQUETES RPM
Paquetes RPM
Agregar un paquete desde los CD de instalación
Agregar paquetes desde Internet
Práctica simulada – Agregar paquetes
Práctica – Paquetes RPM
Cuestionario: Paquetes RPM
19. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN
Instalación de Linux
Introducción a Samba
Instalación de Samba
Configuración de la red
Configuración de Samba desde Swat
Cuestionario: Instalación y configuración
A los alumnos que demuestren aprovechamiento y completen el curso, la Cámara de Comercio de Sevilla les otorgará el correspondiente DIPLOMA acreditativo de su participación en el mismo.
Y además estudia con Masflow
Y además estudia con Masflow
Una forma de hacer las cosas basada en ofrecerte aquello que te motiva, te hace feliz y estimula tu concentración y curiosidad.

