







Un proceso de aprendizaje desde las empresas
Un proceso de aprendizaje desde las empresas
Conoce este curso
Duración: 60 h
Precio: 450 €
Modalidad: Online
Conoce nuestros objetivos
Con este curso obtendrá resultados de altísima calidad en el diseño de documentos destinados a ser reproducidos en imprenta. InDesing ofrece funciones que mejoran el control de textos, imágenes e ilustraciones, sorprendiéndole por su facilidad de uso para crear publicaciones de cualquier tipo: libros, carteles, folletos, revistas… El curso incluye numerosas prácticas paso a paso, así como explicaciones audiovisuales y cuestionarios
Descubre la metodología
Las acciones formativas se imparten en la modalidad e-learning por lo que se pone a disposición de los alumnos un campus virtual donde desarrollar el proceso de aprendizaje e interactuar con el resto de compañeros/as y el equipo de docentes y/o tutores.
El alumnado usuario podrá elegir sus propios horarios y entrar en la plataforma de formación desde cualquier sitio donde tenga disponible un equipo informático con conexión a internet.
Este curso siguiendo la clasificación de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo se desarrollará bajo la metodología de tele formación, contando con el soporte de un Aula Virtual, cuyos servicios básicos se detallan a continuación.
El aula virtual es un servicio completo de formación on-line del alumno, donde virtualmente se reproduce el entorno real de aprendizaje del alumno en una materia dada, con las ventajas que ofrece la relativa libertad de horarios y disponibilidad física.
Servicios básicos del aula virtual:
Aula de estudio.En este apartado, se realiza el aprendizaje del temario que compone el/los curso/s que está realizando el alumno. Una vez que el alumno elige el curso (dentro de aquellos a los que está inscrito), se le presentan las posibilidades de entrar en:
.Aula de estudio: En esta sección, se dispone del temario que compone el curso, en formato de índice para acceder al capítulo deseado.
.Autotest: Con esta herramienta, el usuario realiza tests del curso seleccionado. Dicho test puede centrarse en un capítulo dado o bien en el temario completo. Las preguntas son de tipo test, a elegir una entre cuatro. Al final del test, se muestran las soluciones de las preguntas mal respondidas, junto a la estadística de aciertos y errores y a la posibilidad de repetir el test.
Estadísticas: en esta sección, el alumno puede ver el estado de su curso: el capítulo cuyos tests ha realizado, con sus puntuaciones, si el curso ha finalizado, la nota final en ese caso, etc.
.Foro:El foro está basado en una comunicación alumno/profesor o alumno/alumno con mensajes de correo. Contiene los siguientes apartados:
.Realizar consulta: Se envía una consulta al foro, y dicha pregunta es respondida por el tutor del alumno. Aparte de esta respuesta, cualquier alumno puede responder, replantear la pregunta, o comentarla en cualquier forma, creándose un árbol de respuestas a una pregunta inicial.
Correo electrónico: En esta sección, el alumno puede remitir emails, tanto a su tutor como al resto de alumnos, además tendrá a su disposición una bandeja de entrada, otra de salida así como una destinada a los correos eliminados, por si fuera necesaria su consulta durante el desarrollo del curso.
Chat:esta modalidad de consulta on-line permite entrar en contacto directo al alumno con su tutor y con el resto de condiscípulos de ese tutor, si bien no hay impedimento para que un alumno se conecte al chat en horario de otro tutor.
Dicho chat se compone de la ventana de mensajes, donde aparecen los mensajes enviados por los distintos usuarios conectados (en diferente color los tutores), junto con una relación de los usuarios y profesores conectados en ese momento (en una ventana lateral), y, evidentemente, el sitio para crear el mensaje que se lanzará al chat. Los tutores se encuentran siempre on-line en las señaladas. Aparte, este servicio está siempre abierto para la comunicación entre alumnos
Descubre el programa formativo completo
1 Bienvenidos a InDesign | ||
1.1 Qué es InDesign | ||
1.2 Entrar en InDesign | ||
1.3 Pantalla de bienvenida | ||
1.4 Entorno de trabajo | ||
1.5 Salir de InDesign | ||
1.6 Práctica – Bienvenido a InDesign | ||
1.7 Cuestionario: Bienvenidos a InDesign | ||
2 Gestión de documentos | ||
2.1 El formato indd de InDesign | ||
2.2 Abrir un documento | ||
2.3 Crear un documento nuevo | ||
2.4 Guardar documento | ||
2.5 Visualización de un documento | ||
2.6 Desplazarse por un documento | ||
2.7 Práctica – Abrir guardar y cerrar un documento | ||
2.8 Cuestionario: Gestión de documentos | ||
3 Cuadro de Herramientas | ||
3.1 Cuadro de Herramientas | ||
3.2 Herramienta Selección | ||
3.3 Herramienta Página | ||
3.4 Herramienta Hueco | ||
3.5 Herramienta Texto | ||
3.6 Herramienta Texto en trazado | ||
3.7 Marcos gráficos | ||
3.8 Práctica – Insertar un marco de texto y de imagen en un documento | ||
3.9 Cuestionario: Cuadro de herramientas | ||
4 Paleta de Control | ||
4.1 Paleta de Control | ||
4.2 Paleta de Control aplicada al cuadro de texto | ||
4.3 Paleta de Control aplicada al contenido del cuadro de texto | ||
4.4 Paleta de Control aplicada a cuadros de imagen | ||
4.5 Paleta de Control aplicada a la imagen | ||
4.6 Alinear con objeto clave | ||
4.7 Práctica – Trabajo con la paleta de Control | ||
4.8 Cuestionario: Paleta de Control | ||
5 Herramientas de Líneas | ||
5.1 Herramienta Pluma | ||
5.2 Añadir y restar puntos de anclaje | ||
5.3 Herramienta Lápiz | ||
5.4 Herramienta Línea | ||
5.5 Herramienta Selección directa | ||
5.6 Práctica – Dibujar combinaciones de segmentos curvos y rectos | ||
5.7 Cuestionario: Herramientas de Líneas | ||
6 Otras herramientas | ||
6.1 Herramienta Rotar | ||
6.2 Herramienta Escala | ||
6.3 Herramienta Distorsión | ||
6.4 Herramienta Transformación libre | ||
6.5 Herramienta Cuentagotas | ||
6.6 Herramienta Tijeras | ||
6.7 Creación de degradados | ||
6.8 Práctica – Composición de imágenes | ||
6.9 Cuestionario: Otras herramientas | ||
7 Trabajar con texto y gráficos | ||
7.1 Colocar texto | ||
7.2 Colocar texto automáticamente | ||
7.3 Cuadro de diálogo Opciones de marco de texto | ||
7.4 Ceñir texto alrededor de un marco | ||
7.5 Pies de ilustración | ||
7.6 Aplicar contorno a los marcos | ||
7.7 Duplicar marcos y sustituir el contenido | ||
7.8 Objetos anclados | ||
7.9 Práctica – Marcos de texto | ||
7.10 Cuestionario: Trabajar con texto y gráficos | ||
8 Atributos de caracteres | ||
8.1 Paleta Carácter | ||
8.2 Fuente, Estilo y Tamaño | ||
8.3 Opciones de la paleta Carácter | ||
8.4 Kern o Kerning | ||
8.5 Track o Tracking | ||
8.6 Escala | ||
8.7 Reemplazar texto | ||
8.8 Cuestionario: Atributos de caracteres | ||
9 Atributos de párrafo | ||
9.1 Paleta Párrafo | ||
9.2 Alineación | ||
9.3 Sangría | ||
9.4 Espacio entre párrafos | ||
9.5 Letras capitulares | ||
9.6 Tabulaciones | ||
9.7 Filetes | ||
9.8 Opciones de separación | ||
9.9 Separación con guiones | ||
9.10 Controles de justificación | ||
9.11 Práctica – Atributos de párrafo | ||
9.12 Cuestionario: Atributos de párrafos | ||
10 Trabajar con estilos | ||
10.1 Paleta Estilos | ||
10.2 Crear un estilo | ||
10.3 Modificar un estilo de párrafo | ||
10.4 Aplicar un estilo | ||
10.5 Basar un estilo en otro | ||
10.6 Cargar estilos de otro documento | ||
10.7 Eliminar estilos | ||
10.8 Práctica – Composición de una página de revista y uso de estilos | ||
10.9 Cuestionario: Trabajar con estilos | ||
11 Páginas maestras | ||
11.1 Páginas maestras | ||
11.2 Agregar guías a la página maestra | ||
11.3 Cambiar la numeración de páginas por secciones | ||
11.4 Eliminar elementos de páginas maestras en páginas del documento | ||
11.5 Plantillas | ||
11.6 Creación de encabezados y pies de página en una página maestra | ||
11.7 Aplicar páginas maestras | ||
11.8 Práctica – Trabajo con páginas maestras | ||
11.9 Cuestionario: Páginas maestras | ||
12 Guías y retículas | ||
12.1 Guías inteligentes | ||
12.2 La retícula | ||
12.3 Trazado de guías | ||
12.4 Trazado de guías manual | ||
12.5 Trazado de guías en páginas opuestas | ||
12.6 Uso de cuadrículas | ||
12.7 Utilizar una cuadrícula base para alinear texto | ||
12.8 Duplicación de objetos en una cuadrícula | ||
12.9 Práctica – Trazado de una retícula | ||
12.10 Cuestionario: Guías y retículas | ||
13 Las capas en InDesign | ||
13.1 Qué son las capas y cómo funcionan | ||
13.2 Crear una capa nueva | ||
13.3 Cuadro de diálogo Nueva capa | ||
13.4 Bloquear objetos | ||
13.5 Ocultar capas | ||
13.6 Recordar capas al pegar | ||
13.7 Trabajar con las capas | ||
13.8 Práctica – Las capas | ||
13.9 Cuestionario: Las Capas en InDesign | ||
14 El color | ||
14.1 Modo de color RGB | ||
14.2 Modo de color CMYK | ||
14.3 Modo de color Lab | ||
14.4 Escala de grises | ||
14.5 Tintas planas y colores de procesos | ||
14.6 Crear mezclas de colores | ||
14.7 Aplicar un color o degradado | ||
14.8 Obtención de un color desde otro archivo | ||
14.9 Las transparencias | ||
14.10 Reventado | ||
14.11 Práctica – Creación y aplicación de color | ||
14.12 Cuestionario: El color | ||
15 Tablas | ||
15.1 Tablas | ||
15.2 Insertar una tabla | ||
15.3 Insertar filas y columnas a una tabla | ||
15.4 Seleccionar celdas filas y columnas | ||
15.5 Dividir y combinar celdas | ||
15.6 Añadir texto a una tabla | ||
15.7 Añadir gráficos a una tabla | ||
15.8 Importar tablas desde otra aplicación | ||
15.9 Dar formato a una tabla | ||
15.10 Estilos de tabla y celda | ||
15.11 Práctica – Trabajar con tablas | ||
15.12 Cuestionario: Las tablas | ||
16 Trabajar con libros | ||
16.1 Crear un libro nuevo | ||
16.2 Abrir guardar y cerrar un libro | ||
16.3 Añadir documentos a un libro | ||
16.4 Eliminar documentos de un libro | ||
16.5 Sustituir documentos | ||
16.6 Ordenar ficheros | ||
16.7 Numerar las páginas de un libro | ||
16.8 Documento de origen de estilo | ||
16.9 Sincronizar documentos | ||
16.10 Práctica – Trabajar con libros | ||
16.11 Cuestionario: Trabajar con libros | ||
17 Tabla de contenidos e índice | ||
17.1 Tabla de contenido | ||
17.2 Crear una tabla de contenido | ||
17.3 Actualizar tabla de contenido | ||
17.4 Índice | ||
17.5 La paleta Índice | ||
17.6 Añadir entradas de índice | ||
17.7 Crear intervalos de páginas en un índice | ||
17.8 Referencias cruzadas | ||
17.9 Generar el índice | ||
17.10 Práctica – Crear una tabla de contenido | ||
17.11 Cuestionario: Tabla de contenido e Índice | ||
18 Exportar y recopilar para imprimir | ||
18.1 Opciones generales de impresión | ||
18.2 Antes de imprimir | ||
18.3 Empaquetar | ||
18.4 Crear archivos de impresión | ||
18.5 Archivos PDF | ||
18.6 PDF para la red o la Web | ||
18.7 Creación de estilo PDF para alta calidad | ||
18.8 Exportación y prueba de archivos PDF en escala de grises | ||
18.9 Práctica – Empaquetar y Exportar | ||
18.10 Cuestionario: Exportar y recopilar para imprimir | ||
19 Documentos interactivos | ||
19.1 Creación de botones | ||
19.2 Transiciones de página | ||
19.3 Animación | ||
19.4 Hipervínculos | ||
19.5 Referencias cruzadas | ||
19.6 Marcadores | ||
19.7 Creación de documentos interactivos para PDF | ||
19.8 Creación de archivos SWF interactivos para la Web | ||
19.9 Práctica – Crear un documento interactivo para PDF | ||
19.10 Cuestionario: Documentos interactivos | ||
20 Contenido vinculado | ||
20.1 Texto vinculado | ||
20.2 Vinculación de contenido | ||
20.3 Actualización de un elemento vinculado | ||
20.4 Asignación de estilo personalizado en vínculos | ||
20.5 El conversor de documentos | ||
21 Formulario PDF con Indesign | ||
21.1 Formularios | ||
21.2 Cómo agregar campos al PDF | ||
21.3 Casilla de verificación | ||
21.4 Botón de opción | ||
21.5 Cuadro de lista o combinado | ||
21.6 Botones | ||
21.7 Especificación del orden de tabulador | ||
21.8 Exportación a PDF interactivo | ||
22 Diseño flotante | ||
22.1 Marco de texto principal | ||
22.2 Columnas de anchura flexible | ||
22.3 Marco de texto persistente | ||
22.4 Diseño flotante | ||
22.5 Diseño alternativo basado en página flotante | ||
22.6 Práctica – Adaptar un diseño vertical a uno horizontal | ||
23 Preimpresión | ||
23.1 Como empezar a maquetar pensando en la impresión | ||
23.2 Dimensiones del diseño vs dimensiones del PDF | ||
23.3 Perfiles de color | ||
23.4 Qué revisar en un diseño gráfico antes de mandarlo a imprenta | ||
23.5 Resumen final | ||
23.6 Cuestionario: Cuestionario final |
A los alumnos que demuestren aprovechamiento y completen el curso, la Cámara de Comercio de Sevilla les otorgará el correspondiente DIPLOMA acreditativo de su participación en el mismo.
Conoce este curso
Conoce nuestros objetivos
Con este curso obtendrá resultados de altísima calidad en el diseño de documentos destinados a ser reproducidos en imprenta. InDesing ofrece funciones que mejoran el control de textos, imágenes e ilustraciones, sorprendiéndole por su facilidad de uso para crear publicaciones de cualquier tipo: libros, carteles, folletos, revistas… El curso incluye numerosas prácticas paso a paso, así como explicaciones audiovisuales y cuestionarios
Conoce nuestra misión
Descubre nuestra metodología
Las acciones formativas se imparten en la modalidad e-learning por lo que se pone a disposición de los alumnos un campus virtual donde desarrollar el proceso de aprendizaje e interactuar con el resto de compañeros/as y el equipo de docentes y/o tutores.
El alumnado usuario podrá elegir sus propios horarios y entrar en la plataforma de formación desde cualquier sitio donde tenga disponible un equipo informático con conexión a internet.
Este curso siguiendo la clasificación de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo se desarrollará bajo la metodología de tele formación, contando con el soporte de un Aula Virtual, cuyos servicios básicos se detallan a continuación.
El aula virtual es un servicio completo de formación on-line del alumno, donde virtualmente se reproduce el entorno real de aprendizaje del alumno en una materia dada, con las ventajas que ofrece la relativa libertad de horarios y disponibilidad física.
Servicios básicos del aula virtual:
Aula de estudio.En este apartado, se realiza el aprendizaje del temario que compone el/los curso/s que está realizando el alumno. Una vez que el alumno elige el curso (dentro de aquellos a los que está inscrito), se le presentan las posibilidades de entrar en:
.Aula de estudio: En esta sección, se dispone del temario que compone el curso, en formato de índice para acceder al capítulo deseado.
.Autotest: Con esta herramienta, el usuario realiza tests del curso seleccionado. Dicho test puede centrarse en un capítulo dado o bien en el temario completo. Las preguntas son de tipo test, a elegir una entre cuatro. Al final del test, se muestran las soluciones de las preguntas mal respondidas, junto a la estadística de aciertos y errores y a la posibilidad de repetir el test.
Estadísticas: en esta sección, el alumno puede ver el estado de su curso: el capítulo cuyos tests ha realizado, con sus puntuaciones, si el curso ha finalizado, la nota final en ese caso, etc.
.Foro:El foro está basado en una comunicación alumno/profesor o alumno/alumno con mensajes de correo. Contiene los siguientes apartados:
.Realizar consulta: Se envía una consulta al foro, y dicha pregunta es respondida por el tutor del alumno. Aparte de esta respuesta, cualquier alumno puede responder, replantear la pregunta, o comentarla en cualquier forma, creándose un árbol de respuestas a una pregunta inicial.
Correo electrónico: En esta sección, el alumno puede remitir emails, tanto a su tutor como al resto de alumnos, además tendrá a su disposición una bandeja de entrada, otra de salida así como una destinada a los correos eliminados, por si fuera necesaria su consulta durante el desarrollo del curso.
Chat:esta modalidad de consulta on-line permite entrar en contacto directo al alumno con su tutor y con el resto de condiscípulos de ese tutor, si bien no hay impedimento para que un alumno se conecte al chat en horario de otro tutor.
Dicho chat se compone de la ventana de mensajes, donde aparecen los mensajes enviados por los distintos usuarios conectados (en diferente color los tutores), junto con una relación de los usuarios y profesores conectados en ese momento (en una ventana lateral), y, evidentemente, el sitio para crear el mensaje que se lanzará al chat. Los tutores se encuentran siempre on-line en las señaladas. Aparte, este servicio está siempre abierto para la comunicación entre alumnos
Descubre el programa formativo completo
1 Bienvenidos a InDesign | ||
1.1 Qué es InDesign | ||
1.2 Entrar en InDesign | ||
1.3 Pantalla de bienvenida | ||
1.4 Entorno de trabajo | ||
1.5 Salir de InDesign | ||
1.6 Práctica – Bienvenido a InDesign | ||
1.7 Cuestionario: Bienvenidos a InDesign | ||
2 Gestión de documentos | ||
2.1 El formato indd de InDesign | ||
2.2 Abrir un documento | ||
2.3 Crear un documento nuevo | ||
2.4 Guardar documento | ||
2.5 Visualización de un documento | ||
2.6 Desplazarse por un documento | ||
2.7 Práctica – Abrir guardar y cerrar un documento | ||
2.8 Cuestionario: Gestión de documentos | ||
3 Cuadro de Herramientas | ||
3.1 Cuadro de Herramientas | ||
3.2 Herramienta Selección | ||
3.3 Herramienta Página | ||
3.4 Herramienta Hueco | ||
3.5 Herramienta Texto | ||
3.6 Herramienta Texto en trazado | ||
3.7 Marcos gráficos | ||
3.8 Práctica – Insertar un marco de texto y de imagen en un documento | ||
3.9 Cuestionario: Cuadro de herramientas | ||
4 Paleta de Control | ||
4.1 Paleta de Control | ||
4.2 Paleta de Control aplicada al cuadro de texto | ||
4.3 Paleta de Control aplicada al contenido del cuadro de texto | ||
4.4 Paleta de Control aplicada a cuadros de imagen | ||
4.5 Paleta de Control aplicada a la imagen | ||
4.6 Alinear con objeto clave | ||
4.7 Práctica – Trabajo con la paleta de Control | ||
4.8 Cuestionario: Paleta de Control | ||
5 Herramientas de Líneas | ||
5.1 Herramienta Pluma | ||
5.2 Añadir y restar puntos de anclaje | ||
5.3 Herramienta Lápiz | ||
5.4 Herramienta Línea | ||
5.5 Herramienta Selección directa | ||
5.6 Práctica – Dibujar combinaciones de segmentos curvos y rectos | ||
5.7 Cuestionario: Herramientas de Líneas | ||
6 Otras herramientas | ||
6.1 Herramienta Rotar | ||
6.2 Herramienta Escala | ||
6.3 Herramienta Distorsión | ||
6.4 Herramienta Transformación libre | ||
6.5 Herramienta Cuentagotas | ||
6.6 Herramienta Tijeras | ||
6.7 Creación de degradados | ||
6.8 Práctica – Composición de imágenes | ||
6.9 Cuestionario: Otras herramientas | ||
7 Trabajar con texto y gráficos | ||
7.1 Colocar texto | ||
7.2 Colocar texto automáticamente | ||
7.3 Cuadro de diálogo Opciones de marco de texto | ||
7.4 Ceñir texto alrededor de un marco | ||
7.5 Pies de ilustración | ||
7.6 Aplicar contorno a los marcos | ||
7.7 Duplicar marcos y sustituir el contenido | ||
7.8 Objetos anclados | ||
7.9 Práctica – Marcos de texto | ||
7.10 Cuestionario: Trabajar con texto y gráficos | ||
8 Atributos de caracteres | ||
8.1 Paleta Carácter | ||
8.2 Fuente, Estilo y Tamaño | ||
8.3 Opciones de la paleta Carácter | ||
8.4 Kern o Kerning | ||
8.5 Track o Tracking | ||
8.6 Escala | ||
8.7 Reemplazar texto | ||
8.8 Cuestionario: Atributos de caracteres | ||
9 Atributos de párrafo | ||
9.1 Paleta Párrafo | ||
9.2 Alineación | ||
9.3 Sangría | ||
9.4 Espacio entre párrafos | ||
9.5 Letras capitulares | ||
9.6 Tabulaciones | ||
9.7 Filetes | ||
9.8 Opciones de separación | ||
9.9 Separación con guiones | ||
9.10 Controles de justificación | ||
9.11 Práctica – Atributos de párrafo | ||
9.12 Cuestionario: Atributos de párrafos | ||
10 Trabajar con estilos | ||
10.1 Paleta Estilos | ||
10.2 Crear un estilo | ||
10.3 Modificar un estilo de párrafo | ||
10.4 Aplicar un estilo | ||
10.5 Basar un estilo en otro | ||
10.6 Cargar estilos de otro documento | ||
10.7 Eliminar estilos | ||
10.8 Práctica – Composición de una página de revista y uso de estilos | ||
10.9 Cuestionario: Trabajar con estilos | ||
11 Páginas maestras | ||
11.1 Páginas maestras | ||
11.2 Agregar guías a la página maestra | ||
11.3 Cambiar la numeración de páginas por secciones | ||
11.4 Eliminar elementos de páginas maestras en páginas del documento | ||
11.5 Plantillas | ||
11.6 Creación de encabezados y pies de página en una página maestra | ||
11.7 Aplicar páginas maestras | ||
11.8 Práctica – Trabajo con páginas maestras | ||
11.9 Cuestionario: Páginas maestras | ||
12 Guías y retículas | ||
12.1 Guías inteligentes | ||
12.2 La retícula | ||
12.3 Trazado de guías | ||
12.4 Trazado de guías manual | ||
12.5 Trazado de guías en páginas opuestas | ||
12.6 Uso de cuadrículas | ||
12.7 Utilizar una cuadrícula base para alinear texto | ||
12.8 Duplicación de objetos en una cuadrícula | ||
12.9 Práctica – Trazado de una retícula | ||
12.10 Cuestionario: Guías y retículas | ||
13 Las capas en InDesign | ||
13.1 Qué son las capas y cómo funcionan | ||
13.2 Crear una capa nueva | ||
13.3 Cuadro de diálogo Nueva capa | ||
13.4 Bloquear objetos | ||
13.5 Ocultar capas | ||
13.6 Recordar capas al pegar | ||
13.7 Trabajar con las capas | ||
13.8 Práctica – Las capas | ||
13.9 Cuestionario: Las Capas en InDesign | ||
14 El color | ||
14.1 Modo de color RGB | ||
14.2 Modo de color CMYK | ||
14.3 Modo de color Lab | ||
14.4 Escala de grises | ||
14.5 Tintas planas y colores de procesos | ||
14.6 Crear mezclas de colores | ||
14.7 Aplicar un color o degradado | ||
14.8 Obtención de un color desde otro archivo | ||
14.9 Las transparencias | ||
14.10 Reventado | ||
14.11 Práctica – Creación y aplicación de color | ||
14.12 Cuestionario: El color | ||
15 Tablas | ||
15.1 Tablas | ||
15.2 Insertar una tabla | ||
15.3 Insertar filas y columnas a una tabla | ||
15.4 Seleccionar celdas filas y columnas | ||
15.5 Dividir y combinar celdas | ||
15.6 Añadir texto a una tabla | ||
15.7 Añadir gráficos a una tabla | ||
15.8 Importar tablas desde otra aplicación | ||
15.9 Dar formato a una tabla | ||
15.10 Estilos de tabla y celda | ||
15.11 Práctica – Trabajar con tablas | ||
15.12 Cuestionario: Las tablas | ||
16 Trabajar con libros | ||
16.1 Crear un libro nuevo | ||
16.2 Abrir guardar y cerrar un libro | ||
16.3 Añadir documentos a un libro | ||
16.4 Eliminar documentos de un libro | ||
16.5 Sustituir documentos | ||
16.6 Ordenar ficheros | ||
16.7 Numerar las páginas de un libro | ||
16.8 Documento de origen de estilo | ||
16.9 Sincronizar documentos | ||
16.10 Práctica – Trabajar con libros | ||
16.11 Cuestionario: Trabajar con libros | ||
17 Tabla de contenidos e índice | ||
17.1 Tabla de contenido | ||
17.2 Crear una tabla de contenido | ||
17.3 Actualizar tabla de contenido | ||
17.4 Índice | ||
17.5 La paleta Índice | ||
17.6 Añadir entradas de índice | ||
17.7 Crear intervalos de páginas en un índice | ||
17.8 Referencias cruzadas | ||
17.9 Generar el índice | ||
17.10 Práctica – Crear una tabla de contenido | ||
17.11 Cuestionario: Tabla de contenido e Índice | ||
18 Exportar y recopilar para imprimir | ||
18.1 Opciones generales de impresión | ||
18.2 Antes de imprimir | ||
18.3 Empaquetar | ||
18.4 Crear archivos de impresión | ||
18.5 Archivos PDF | ||
18.6 PDF para la red o la Web | ||
18.7 Creación de estilo PDF para alta calidad | ||
18.8 Exportación y prueba de archivos PDF en escala de grises | ||
18.9 Práctica – Empaquetar y Exportar | ||
18.10 Cuestionario: Exportar y recopilar para imprimir | ||
19 Documentos interactivos | ||
19.1 Creación de botones | ||
19.2 Transiciones de página | ||
19.3 Animación | ||
19.4 Hipervínculos | ||
19.5 Referencias cruzadas | ||
19.6 Marcadores | ||
19.7 Creación de documentos interactivos para PDF | ||
19.8 Creación de archivos SWF interactivos para la Web | ||
19.9 Práctica – Crear un documento interactivo para PDF | ||
19.10 Cuestionario: Documentos interactivos | ||
20 Contenido vinculado | ||
20.1 Texto vinculado | ||
20.2 Vinculación de contenido | ||
20.3 Actualización de un elemento vinculado | ||
20.4 Asignación de estilo personalizado en vínculos | ||
20.5 El conversor de documentos | ||
21 Formulario PDF con Indesign | ||
21.1 Formularios | ||
21.2 Cómo agregar campos al PDF | ||
21.3 Casilla de verificación | ||
21.4 Botón de opción | ||
21.5 Cuadro de lista o combinado | ||
21.6 Botones | ||
21.7 Especificación del orden de tabulador | ||
21.8 Exportación a PDF interactivo | ||
22 Diseño flotante | ||
22.1 Marco de texto principal | ||
22.2 Columnas de anchura flexible | ||
22.3 Marco de texto persistente | ||
22.4 Diseño flotante | ||
22.5 Diseño alternativo basado en página flotante | ||
22.6 Práctica – Adaptar un diseño vertical a uno horizontal | ||
23 Preimpresión | ||
23.1 Como empezar a maquetar pensando en la impresión | ||
23.2 Dimensiones del diseño vs dimensiones del PDF | ||
23.3 Perfiles de color | ||
23.4 Qué revisar en un diseño gráfico antes de mandarlo a imprenta | ||
23.5 Resumen final | ||
23.6 Cuestionario: Cuestionario final |
A los alumnos que demuestren aprovechamiento y completen el curso, la Cámara de Comercio de Sevilla les otorgará el correspondiente DIPLOMA acreditativo de su participación en el mismo.
Y además estudia con Masflow
Y además estudia con Masflow
Una forma de hacer las cosas basada en ofrecerte aquello que te motiva, te hace feliz y estimula tu concentración y curiosidad.

