

Experto en Contabilidad y Análisis de Balances
Datos básicos
- 10 Mar 2023 - 02 Jun 2023
- Duración: 105H
- Precio: 1995€
- Modalidad: Presencial

Experto en Contabilidad y Análisis de Balances
Datos básicos
- 10 Mar 2023 - 02 Jun 2023
- Duración: 105H
- Precio: 1995€
- Modalidad: Presencial

Un proceso de aprendizaje desde las empresas
Y donde sus profesionales son los que te enseñan
José Mª Bursón
Sara Vera
Ángel Ferreras Robles
Salvador Román Bellido
Javier Gago Centeno
Experto en Contabilidad y Análisis de Balances
Conoce nuestros objetivos
Sin necesidad de conocimientos previos, el alumno estará preparado para llevar la contabilidad de una pequeña y mediana empresa así como de analizar la situación económico – financiera de la misma y su evolución con el fin de poder tomar decisiones oportunas mediante el estudio de los balances.
Descubre el programa formativo completo
1ª PARTE: CONTABILIDAD FINANCIERA:
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL BALANCE: La Contabilidad: Introducción. El Balance: definición y limitaciones. Partes de un balance: activo y pasivo y Patrimonio Neto. Fondos propios y fondos ajenos. La Financiación: su obtención y empleo.
TEMA 2: ACTIVO INMOVILIZADO MATERIAL: AMORTIZACIONES. Plan General de Contabilidad. Las Cuentas de Balance. El Activo: inmovilizado y circulante. Activo Inmovilizado Material. Amortización y Deterioro de Valor.
TEMA 3: ACTIVO INMOVILIZADO: OTROS SUBGRUPOS. Activo Inmovilizado Inmaterial. Su Amortización y Deterioro. Normas de Valoración.
TEMA 4: ACTIVO CIRCULANTE. Existencias. Normas de Valoración. Deudores.
TEMA 5: PATRIMONIO NETO Y PASIVO. Pasivo Fijo y Pasivo Circulante. Fondos Propios, Deudas a Largo Plazo y Deudas a Corto Plazo. Normas de Valoración.
TEMA 6: OTRAS CUENTAS PENDIENTES. PRÁCTICA GENERAL DE BALANCE. Fianzas y Depósitos recibidos y constituidos. Envases y Embalajes a devolver por clientes y a proveedores. Las Cuentas de Anticipos: a proveedores y de clientes. Provisiones para riesgos y gastos. Ajustes por periodificación. Pérdidas y Ganancias: sus cuentas de traspaso.
TEMA 7: TÉCNICA DE REGISTRO CONTABLE. La técnica de registro contable. La Cuenta como instrumento de esa técnica. Las Cuentas de Balance: su funcionamiento. Las Subcuentas: su utilidad.
TEMA 8: PÉRDIDAS Y GANANCIAS I. Pérdidas y Ganancias: Cuentas de Gestión. Compras. Devoluciones y Rappels. Gastos. Dotaciones para amortizaciones. Normas de Valoración.
TEMA 9: PÉRDIDAS Y GANANCIAS II. Ventas. Devoluciones y Rappels. Ingresos. Dotación a las provisiones, excesos y aplicaciones de provisiones. Variación de existencias. Cuenta de pérdidas y ganancias: su esquema y funcionamiento.
TEMA 10: GASTOS E INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO (GRUPOS 8 Y 9). Los Libros Contables obligatorios. Normas de Valoración de las Cuentas Anuales.
APLICACIONES INFORMÁTICAS CONTABLES Y FINANCIERAS: Práctica Informatizada (cada alumno organiza, desarrolla y cierra la contabilidad de una empresa).
TEMA 11: INVENTARIO INICIAL. Asiento de apertura.
TEMA 12: ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS. Recibos, facturas, nóminas.
TEMA 13: ASIENTOS CONTABLES.
TEMA 14: ASIENTOS CONTABLES.
TEMA 15: COMPROBACIONES CONTABLES. CONCILIACIONES BANCARIAS.
TEMA 16: REGULARIZACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO.ANÁLISIS DE BALANCES.
2ª PARTE: ANÁLISIS DE BALANCES: Análisis económico-financiero: Los datos obtenidos se analizan para diagnosticar la situación de la empresa y tomar las decisiones adecuadas.
TEMA 17: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS. Estructura del Balance. Significado del análisis de Balances. Diferentes métodos de análisis. Fondo de Maniobra. El cuadro de Financiamiento: estado de origen y aplicación de fondos.
TEMA 18: DIFERENCIA ECONÓMICO-FINANCIERA. Dicotomía económico-financiera. Clasificación financiera del Balance. Estructura económica de Pérdidas y Ganancias. Los Ratios: concepto y significado
TEMA 19: ANÁLISIS FINANCIERO I. Análisis Financiero a corto plazo: liquidez inmediata, tesorería y solvencia. Financiación a clientes y financiación de proveedores. Análisis financiero a largo plazo: garantía, autonomía y endeudamiento. Apalancamiento financiero. Estudio del Cash-Flow como flujo de tesorería.
TEMA 20: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO. Rotación de existencias y rotación del circulante. El Ciclo de Explotación: Periodo medio de maduración. Plazo de recobro. Política Cobros/Pagos, morosos e incobrables. Rentabilidades (fondos propios, ventas, activo, activo inmovilizado). Estudio conjunto económico y financiero. Rentabilidad y solvencia.
TEMA 21: ANÁLISIS ECONÓMICO. Análisis porcentual de la cuenta de Pérdidas y Ganancias. Costes variables y gastos fijos. Umbral de rentabilidad o punto muerto. Cash-Flow como beneficios netos generados.
TEMA 22: ANÁLISIS FINANCIERO II. Previsiones de tesorería. Fondo de maniobra real-ideal. Métodos para el cálculo del fondo de maniobra adecuado a la empresa. Ratios del fondo de maniobra. Coeficiente básico de financiación. Capital ideal en la empresa.
TEMA 23: CONCLUSIONES FINALES AL ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO DE LA EMPRESA. Análisis de Estados Financieros. Análisis de Estados Económicos. Conclusiones finales.
Aprende con empresas especializadas en el sector
La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla ofertará plazas garantizadas para prácticas en empresas. Las prácticas no laborales son de carácter voluntario, no remuneradas y con una duración de 3 meses.
Al inicio del Programa Académico el alumno puede solicitar la realización de Prácticas No Laborales (no obligatorias), lo que mejora su empleabilidad, a través de las diferentes ventajas que aportan a los alumnos:
* Las prácticas se añadirán en su currículum como una actividad relevante realizada durante su trayectoria formativa.
* Le proporcionarán la confianza necesaria para afrontar cualquier entrevista de trabajo: una confianza basada en una experiencia laboral real.
* Supondrán una ventaja diferencial frente a otros candidatos a la hora de buscar trabajo.
Las Prácticas tienen una duración de tres meses, se realizan durante el año académico y requieren una dedicación exclusiva de entre 25 y 30 horas semanales, siendo perfectamente compatibles con el horario de clases del curso. Las prácticas no son obligatorias para la obtención del Título de Experto.
Déjanos tus datos para poder ayudarte
Sistema de prácticas único. 100% Garantizadas.
+ de 2500 empresas te acompañan para alcanzar tu meta











Impulsa tu futuro profesional

- Solicita Más Información