







Un proceso de aprendizaje desde las empresas
Un proceso de aprendizaje desde las empresas
Conoce este curso
Duración: 20 h
Precio: 150 €
Modalidad: Online
Conoce nuestros objetivos
Contaplus Flex es un programa muy usado por profesionales y empresas para llevar la gestión contable. El programa incorpora numerosas ventajas y comodidades para el usuario enfocadas hacia mejoras en la calidad del tratamiento de la información. Este curso es muy completo e incorpora prácticas, lo que hace enfrentar al alumno a situaciones similares a las que se encontrará en la gestión diaria de su contabilidad.
Descubre la metodología
Las acciones formativas se imparten en la modalidad e-learning por lo que se pone a disposición de los alumnos un campus virtual donde desarrollar el proceso de aprendizaje e interactuar con el resto de compañeros/as y el equipo de docentes y/o tutores.
El alumnado usuario podrá elegir sus propios horarios y entrar en la plataforma de formación desde cualquier sitio donde tenga disponible un equipo informático con conexión a internet.
Este curso siguiendo la clasificación de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo se desarrollará bajo la metodología de tele formación, contando con el soporte de un Aula Virtual, cuyos servicios básicos se detallan a continuación.
El aula virtual es un servicio completo de formación on-line del alumno, donde virtualmente se reproduce el entorno real de aprendizaje del alumno en una materia dada, con las ventajas que ofrece la relativa libertad de horarios y disponibilidad física.
Servicios básicos del aula virtual:
Aula de estudio.En este apartado, se realiza el aprendizaje del temario que compone el/los curso/s que está realizando el alumno. Una vez que el alumno elige el curso (dentro de aquellos a los que está inscrito), se le presentan las posibilidades de entrar en:
.Aula de estudio: En esta sección, se dispone del temario que compone el curso, en formato de índice para acceder al capítulo deseado.
.Autotest: Con esta herramienta, el usuario realiza tests del curso seleccionado. Dicho test puede centrarse en un capítulo dado o bien en el temario completo. Las preguntas son de tipo test, a elegir una entre cuatro. Al final del test, se muestran las soluciones de las preguntas mal respondidas, junto a la estadística de aciertos y errores y a la posibilidad de repetir el test.
Estadísticas: en esta sección, el alumno puede ver el estado de su curso: el capítulo cuyos tests ha realizado, con sus puntuaciones, si el curso ha finalizado, la nota final en ese caso, etc.
.Foro:El foro está basado en una comunicación alumno/profesor o alumno/alumno con mensajes de correo. Contiene los siguientes apartados:
.Realizar consulta: Se envía una consulta al foro, y dicha pregunta es respondida por el tutor del alumno. Aparte de esta respuesta, cualquier alumno puede responder, replantear la pregunta, o comentarla en cualquier forma, creándose un árbol de respuestas a una pregunta inicial.
Correo electrónico: En esta sección, el alumno puede remitir emails, tanto a su tutor como al resto de alumnos, además tendrá a su disposición una bandeja de entrada, otra de salida así como una destinada a los correos eliminados, por si fuera necesaria su consulta durante el desarrollo del curso.
Chat:esta modalidad de consulta on-line permite entrar en contacto directo al alumno con su tutor y con el resto de condiscípulos de ese tutor, si bien no hay impedimento para que un alumno se conecte al chat en horario de otro tutor.
Dicho chat se compone de la ventana de mensajes, donde aparecen los mensajes enviados por los distintos usuarios conectados (en diferente color los tutores), junto con una relación de los usuarios y profesores conectados en ese momento (en una ventana lateral), y, evidentemente, el sitio para crear el mensaje que se lanzará al chat. Los tutores se encuentran siempre on-line en las señaladas. Aparte, este servicio está siempre abierto para la comunicación entre alumnos.
Descubre el programa formativo completo
1 Introducción a ContaPlus | ||
1.1 Introducción a Contaplus | ||
1.2 Entrar y abandonar el programa | ||
1.3 Entorno de trabajo | ||
1.4 Esquema a seguir | ||
1.5 Práctica. Entrar y abandonar Contaplus | ||
1.6 Cuestionario: Introducción a ContaPlus | ||
2 Proceso básico I | ||
2.1 Creación de una empresa | ||
2.2 Configuración | ||
2.3 Datos fiscales | ||
2.4 Práctica Crear Suarez | ||
2.5 Práctica Crear Grefusa S.A | ||
2.6 Cuestionario: Proceso básico I | ||
3 Proceso básico II | ||
3.1 Añadir subcuentas | ||
3.2 Gestión de asientos | ||
3.3 Modificar asientos | ||
3.4 Eliminar asientos | ||
3.5 Copia de seguridad | ||
3.6 Renumeración de Asientos | ||
3.7 Punteo-casación | ||
3.8 Vencimientos | ||
3.9 Preproceso de vencimientos | ||
3.10 Práctica Crear subcuentas para la empresa Suárez SL | ||
3.11 Práctica Crear subcuentas Suárez SL | ||
3.12 Práctica Crear subcuentas Grefusa | ||
3.13 Práctica Asientos Suárez SL | ||
3.14 Práctica Asiestos Grefusa SA | ||
3.15 Practica Modificacion asientos Suarez SL | ||
3.16 Práctica Modificación de los asientos de Grefusa SA | ||
3.17 Práctica Eliminación del asiento en curso Suárez SL | ||
3.18 Práctica Eliminación del asiento grabado en ficheros Grefusa SA | ||
3.19 Práctica Realizar copia Suárez SL | ||
3.20 Práctica Realizar copia Grefusa SA | ||
3.21 Cuestionario: Proceso básico II | ||
4 Creación y uso de predefinidos | ||
4.1 Asientos predefinidos | ||
4.2 Creación de asientos predefinidos | ||
4.3 Utilización de asientos predefinidos | ||
4.4 Práctica Realizar predefinidos Suárez SL | ||
4.5 Práctica Realizar predefinidos Grefusa SA | ||
4.6 Práctica Aplicación de predefinidos Suárez SL | ||
4.7 Cuestionario: Creación y uso de predefinidos | ||
5 Cierre del ejercicio contable | ||
5.1 Cierre del ejercicio | ||
5.2 Invertir cierre | ||
5.3 Práctica Cerrar ejercicio Suarez SL | ||
5.4 Práctica Cerrar ejercicio Grefusa SA | ||
5.5 Práctica Invertir cierre Suarez y Grefusa | ||
5.6 Cuestionario: Cierre y apertura del ejercicio contable | ||
6 Trabajando con IVA | ||
6.1 El IVA | ||
6.2 Regularización automática del IVA | ||
6.3 Regularización manual de IVA | ||
6.4 Práctica Regularización automática del IVA Suárez SL | ||
6.5 Práctica Regularización manual IVA Grefusa SA | ||
6.6 Cuestionario: Trabajando con IVA | ||
7 Trabajando con balances | ||
7.1 Introducción a balances | ||
7.2 Sumas y saldos | ||
7.3 Sumas y Saldos segmentados | ||
7.4 Pérdidas y ganancias | ||
7.5 Situación | ||
7.6 Consolidación | ||
7.7 Práctica Balance de sumas y saldos Suárez SL | ||
7.8 Práctica Balance de pérdidas y ganancias Suárez SL | ||
7.9 Práctica Balance de situación Suárez SL | ||
7.10 Cuestionario: Trabajando con Balances | ||
8 Trabajando con gráficos | ||
8.1 Introducción a gráficos | ||
8.2 Gráficos | ||
8.3 Hoja de cálculo Excel | ||
8.4 Práctica Grafico Suárez SL | ||
8.5 Practica Gráfico Grefusa SA | ||
8.6 Cuestionario: Trabajando con gráficos | ||
9 Inmovilizados | ||
9.1 Inmovilizados | ||
9.2 Códigos y tablas | ||
9.3 Gestión de inmovilizado | ||
9.4 Amortizaciones | ||
9.5 Práctica Códigos y tablas Suárez y Grefusa | ||
9.6 Práctica Gestión de inventario Suarez SL | ||
9.7 Práctica Gestión de inventario Grefusa SA | ||
9.8 Práctica Amortización Suárez SL | ||
9.9 Práctica Amortización Grefusa | ||
9.10 Cuestionario: Inventarios | ||
10 Operaciones usuales | ||
10.1 Configurar tipos de IVA | ||
10.2 Configuración de impresora | ||
10.3 Listado de diario | ||
10.4 Listado de mayor | ||
10.5 Listado de balances | ||
10.6 Listados de IVA | ||
10.7 Facturas recibidas y expedidas | ||
10.8 Modelo 303 | ||
10.9 Modelo 340 | ||
10.10 Modelo 347 | ||
10.11 Modelo 349 | ||
10.12 Modelo 390 | ||
10.13 Cambio de usuario y clave | ||
10.14 Añadir usuario | ||
10.15 Eliminar usuarios | ||
10.16 Limitar al usuario | ||
10.17 Conceptos tipo y vencimientos tipo | ||
10.18 Gestión del conocimiento | ||
10.19 Práctica Configurar IVA | ||
10.20 Práctica Configurar impresora | ||
10.21 Práctica Listado de diario Suárez SL | ||
10.22 Práctica Listado de mayor Suárez SL | ||
10.23 Práctica Listado de Sumas y Saldos Grefusa SA | ||
10.24 Práctica Listado de pérdidas y ganancias Grefusa SA | ||
10.25 Práctica Listado de situación Grefusa SA | ||
10.26 Práctica Listado de facturas recibidas Grefusa SA | ||
10.27 Práctica Listado de facturas expedidas Grefusa SA | ||
10.28 Práctica Modelo 300-320 Grefusa SA | ||
10.29 Práctica Añadir usuario | ||
10.30 Práctica Limitar usuario | ||
10.31 Práctica Añadir conceptos tipo Suárez SL | ||
10.32 Práctica Añadir vencimientos y conceptos tipo Suárez SL | ||
10.33 Cuestionario: Operaciones usuales | ||
11 Utilidades de asientos | ||
11.1 Renumeración de asientos | ||
11.2 Mover subcuentas en el diario | ||
11.3 Búsqueda atípica | ||
11.4 Copiar asientos | ||
11.5 Práctica Renumeración de asientos Suárez SL | ||
11.6 Práctica Cambiar el número de asiento de la empresa Grefusa | ||
11.7 Práctica Mover subcuentas en el Libro Diario Suárez | ||
11.8 Práctica Mover subcuentas en el Libro Diario Grefusa | ||
11.9 Práctica Búsqueda atípica en el Libro Diario de Suárez | ||
11.10 Cuestionario: Utilidades de Asientos | ||
11.11 Cuestionario: Cuestionario final |
A los alumnos que demuestren aprovechamiento y completen el curso, la Cámara de Comercio de Sevilla les otorgará el correspondiente DIPLOMA acreditativo de su participación en el mismo.
Conoce este curso
Conoce nuestros objetivos
Contaplus Flex es un programa muy usado por profesionales y empresas para llevar la gestión contable. El programa incorpora numerosas ventajas y comodidades para el usuario enfocadas hacia mejoras en la calidad del tratamiento de la información. Este curso es muy completo e incorpora prácticas, lo que hace enfrentar al alumno a situaciones similares a las que se encontrará en la gestión diaria de su contabilidad.
Conoce nuestra misión
Descubre nuestra metodología
Las acciones formativas se imparten en la modalidad e-learning por lo que se pone a disposición de los alumnos un campus virtual donde desarrollar el proceso de aprendizaje e interactuar con el resto de compañeros/as y el equipo de docentes y/o tutores.
El alumnado usuario podrá elegir sus propios horarios y entrar en la plataforma de formación desde cualquier sitio donde tenga disponible un equipo informático con conexión a internet.
Este curso siguiendo la clasificación de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo se desarrollará bajo la metodología de tele formación, contando con el soporte de un Aula Virtual, cuyos servicios básicos se detallan a continuación.
El aula virtual es un servicio completo de formación on-line del alumno, donde virtualmente se reproduce el entorno real de aprendizaje del alumno en una materia dada, con las ventajas que ofrece la relativa libertad de horarios y disponibilidad física.
Servicios básicos del aula virtual:
Aula de estudio.En este apartado, se realiza el aprendizaje del temario que compone el/los curso/s que está realizando el alumno. Una vez que el alumno elige el curso (dentro de aquellos a los que está inscrito), se le presentan las posibilidades de entrar en:
.Aula de estudio: En esta sección, se dispone del temario que compone el curso, en formato de índice para acceder al capítulo deseado.
.Autotest: Con esta herramienta, el usuario realiza tests del curso seleccionado. Dicho test puede centrarse en un capítulo dado o bien en el temario completo. Las preguntas son de tipo test, a elegir una entre cuatro. Al final del test, se muestran las soluciones de las preguntas mal respondidas, junto a la estadística de aciertos y errores y a la posibilidad de repetir el test.
Estadísticas: en esta sección, el alumno puede ver el estado de su curso: el capítulo cuyos tests ha realizado, con sus puntuaciones, si el curso ha finalizado, la nota final en ese caso, etc.
.Foro:El foro está basado en una comunicación alumno/profesor o alumno/alumno con mensajes de correo. Contiene los siguientes apartados:
.Realizar consulta: Se envía una consulta al foro, y dicha pregunta es respondida por el tutor del alumno. Aparte de esta respuesta, cualquier alumno puede responder, replantear la pregunta, o comentarla en cualquier forma, creándose un árbol de respuestas a una pregunta inicial.
Correo electrónico: En esta sección, el alumno puede remitir emails, tanto a su tutor como al resto de alumnos, además tendrá a su disposición una bandeja de entrada, otra de salida así como una destinada a los correos eliminados, por si fuera necesaria su consulta durante el desarrollo del curso.
Chat:esta modalidad de consulta on-line permite entrar en contacto directo al alumno con su tutor y con el resto de condiscípulos de ese tutor, si bien no hay impedimento para que un alumno se conecte al chat en horario de otro tutor.
Dicho chat se compone de la ventana de mensajes, donde aparecen los mensajes enviados por los distintos usuarios conectados (en diferente color los tutores), junto con una relación de los usuarios y profesores conectados en ese momento (en una ventana lateral), y, evidentemente, el sitio para crear el mensaje que se lanzará al chat. Los tutores se encuentran siempre on-line en las señaladas. Aparte, este servicio está siempre abierto para la comunicación entre alumnos.
Descubre el programa formativo completo
1 Introducción a ContaPlus | ||
1.1 Introducción a Contaplus | ||
1.2 Entrar y abandonar el programa | ||
1.3 Entorno de trabajo | ||
1.4 Esquema a seguir | ||
1.5 Práctica. Entrar y abandonar Contaplus | ||
1.6 Cuestionario: Introducción a ContaPlus | ||
2 Proceso básico I | ||
2.1 Creación de una empresa | ||
2.2 Configuración | ||
2.3 Datos fiscales | ||
2.4 Práctica Crear Suarez | ||
2.5 Práctica Crear Grefusa S.A | ||
2.6 Cuestionario: Proceso básico I | ||
3 Proceso básico II | ||
3.1 Añadir subcuentas | ||
3.2 Gestión de asientos | ||
3.3 Modificar asientos | ||
3.4 Eliminar asientos | ||
3.5 Copia de seguridad | ||
3.6 Renumeración de Asientos | ||
3.7 Punteo-casación | ||
3.8 Vencimientos | ||
3.9 Preproceso de vencimientos | ||
3.10 Práctica Crear subcuentas para la empresa Suárez SL | ||
3.11 Práctica Crear subcuentas Suárez SL | ||
3.12 Práctica Crear subcuentas Grefusa | ||
3.13 Práctica Asientos Suárez SL | ||
3.14 Práctica Asiestos Grefusa SA | ||
3.15 Practica Modificacion asientos Suarez SL | ||
3.16 Práctica Modificación de los asientos de Grefusa SA | ||
3.17 Práctica Eliminación del asiento en curso Suárez SL | ||
3.18 Práctica Eliminación del asiento grabado en ficheros Grefusa SA | ||
3.19 Práctica Realizar copia Suárez SL | ||
3.20 Práctica Realizar copia Grefusa SA | ||
3.21 Cuestionario: Proceso básico II | ||
4 Creación y uso de predefinidos | ||
4.1 Asientos predefinidos | ||
4.2 Creación de asientos predefinidos | ||
4.3 Utilización de asientos predefinidos | ||
4.4 Práctica Realizar predefinidos Suárez SL | ||
4.5 Práctica Realizar predefinidos Grefusa SA | ||
4.6 Práctica Aplicación de predefinidos Suárez SL | ||
4.7 Cuestionario: Creación y uso de predefinidos | ||
5 Cierre del ejercicio contable | ||
5.1 Cierre del ejercicio | ||
5.2 Invertir cierre | ||
5.3 Práctica Cerrar ejercicio Suarez SL | ||
5.4 Práctica Cerrar ejercicio Grefusa SA | ||
5.5 Práctica Invertir cierre Suarez y Grefusa | ||
5.6 Cuestionario: Cierre y apertura del ejercicio contable | ||
6 Trabajando con IVA | ||
6.1 El IVA | ||
6.2 Regularización automática del IVA | ||
6.3 Regularización manual de IVA | ||
6.4 Práctica Regularización automática del IVA Suárez SL | ||
6.5 Práctica Regularización manual IVA Grefusa SA | ||
6.6 Cuestionario: Trabajando con IVA | ||
7 Trabajando con balances | ||
7.1 Introducción a balances | ||
7.2 Sumas y saldos | ||
7.3 Sumas y Saldos segmentados | ||
7.4 Pérdidas y ganancias | ||
7.5 Situación | ||
7.6 Consolidación | ||
7.7 Práctica Balance de sumas y saldos Suárez SL | ||
7.8 Práctica Balance de pérdidas y ganancias Suárez SL | ||
7.9 Práctica Balance de situación Suárez SL | ||
7.10 Cuestionario: Trabajando con Balances | ||
8 Trabajando con gráficos | ||
8.1 Introducción a gráficos | ||
8.2 Gráficos | ||
8.3 Hoja de cálculo Excel | ||
8.4 Práctica Grafico Suárez SL | ||
8.5 Practica Gráfico Grefusa SA | ||
8.6 Cuestionario: Trabajando con gráficos | ||
9 Inmovilizados | ||
9.1 Inmovilizados | ||
9.2 Códigos y tablas | ||
9.3 Gestión de inmovilizado | ||
9.4 Amortizaciones | ||
9.5 Práctica Códigos y tablas Suárez y Grefusa | ||
9.6 Práctica Gestión de inventario Suarez SL | ||
9.7 Práctica Gestión de inventario Grefusa SA | ||
9.8 Práctica Amortización Suárez SL | ||
9.9 Práctica Amortización Grefusa | ||
9.10 Cuestionario: Inventarios | ||
10 Operaciones usuales | ||
10.1 Configurar tipos de IVA | ||
10.2 Configuración de impresora | ||
10.3 Listado de diario | ||
10.4 Listado de mayor | ||
10.5 Listado de balances | ||
10.6 Listados de IVA | ||
10.7 Facturas recibidas y expedidas | ||
10.8 Modelo 303 | ||
10.9 Modelo 340 | ||
10.10 Modelo 347 | ||
10.11 Modelo 349 | ||
10.12 Modelo 390 | ||
10.13 Cambio de usuario y clave | ||
10.14 Añadir usuario | ||
10.15 Eliminar usuarios | ||
10.16 Limitar al usuario | ||
10.17 Conceptos tipo y vencimientos tipo | ||
10.18 Gestión del conocimiento | ||
10.19 Práctica Configurar IVA | ||
10.20 Práctica Configurar impresora | ||
10.21 Práctica Listado de diario Suárez SL | ||
10.22 Práctica Listado de mayor Suárez SL | ||
10.23 Práctica Listado de Sumas y Saldos Grefusa SA | ||
10.24 Práctica Listado de pérdidas y ganancias Grefusa SA | ||
10.25 Práctica Listado de situación Grefusa SA | ||
10.26 Práctica Listado de facturas recibidas Grefusa SA | ||
10.27 Práctica Listado de facturas expedidas Grefusa SA | ||
10.28 Práctica Modelo 300-320 Grefusa SA | ||
10.29 Práctica Añadir usuario | ||
10.30 Práctica Limitar usuario | ||
10.31 Práctica Añadir conceptos tipo Suárez SL | ||
10.32 Práctica Añadir vencimientos y conceptos tipo Suárez SL | ||
10.33 Cuestionario: Operaciones usuales | ||
11 Utilidades de asientos | ||
11.1 Renumeración de asientos | ||
11.2 Mover subcuentas en el diario | ||
11.3 Búsqueda atípica | ||
11.4 Copiar asientos | ||
11.5 Práctica Renumeración de asientos Suárez SL | ||
11.6 Práctica Cambiar el número de asiento de la empresa Grefusa | ||
11.7 Práctica Mover subcuentas en el Libro Diario Suárez | ||
11.8 Práctica Mover subcuentas en el Libro Diario Grefusa | ||
11.9 Práctica Búsqueda atípica en el Libro Diario de Suárez | ||
11.10 Cuestionario: Utilidades de Asientos | ||
11.11 Cuestionario: Cuestionario final |
A los alumnos que demuestren aprovechamiento y completen el curso, la Cámara de Comercio de Sevilla les otorgará el correspondiente DIPLOMA acreditativo de su participación en el mismo.
Y además estudia con Masflow
Y además estudia con Masflow
Una forma de hacer las cosas basada en ofrecerte aquello que te motiva, te hace feliz y estimula tu concentración y curiosidad.

