Fichamos a Paco Gamero
Fichamos a Paco Gamero
Entrevistamos a Paco Gamero, actual presentador de los informativos deportivos de fin de semana en Canal Sur Televisión, quien se incorpora a nuestro equipo docente como director académico del nuevo Máster en Periodismo Deportivo.
¿Cuáles son los objetivos del Máster de Periodismo Deportivo?
Pretende mostrar qué se está haciendo en estos momentos en la información deportiva –en los diferentes soportes- y por dónde irá el futuro más cercano. El Deporte siempre ha tenido un sello propio dentro del mundo de la información. Tan propio que ha tenido sus periódicos, sus programas específicos de radio, y es un pilar básico en la parrilla de cualquier televisión. Es periodismo, y como tal ha de entenderse, pero tiene su sello, sus peculiaridades, sus códigos. El deportivo es periodismo, pero siempre ha enarbolado una bandera propia.
Este Master pretende convertir el aula en una redacción y que lo alumnos aprendan a manejarse en ella. Normalmente todos tienen un bagaje amplio de conocimientos. Dominan la teoría, pero les falta la práctica. Es ahí donde creo que les podemos ayudar. Los conocimientos previos son fundamentales, pero deben saber qué hacer cuando una noticia de última hora obliga a modificar la escaleta de un programa; ó cuando un problema técnico cambia el guión de la radio. El alumno debe saber cómo respira una redacción.
¿A quién va dirigido?
A todo aquel que pueda estar ligado de alguna manera al periodismo y/o al deporte. Se abre a los alumnos de la Facultad de Comunicación que quieran ampliar conocimientos y práctica, pero también a profesionales que buscan reciclarse, ó a deportista y exdeportista que vuelven a asomarse a un mundo con el que han podido tener relación, pero que siempre les ha resultado ajeno.
¿Y cuáles son sus salidas laborales?
Si decimos que el futuro laboral es prometedor sería un grave insulto a una profesión como la de periodista que ha sido la más castigada por la crisis económica. Ninguna otra ha sido tan arrasada. Ni siquiera la construcción ha tenido los efectos letales que ha tenido que soportar el periodismo.
Aun así, hay margen para el optimismo porque el periodismo seguirá, y lo seguirán protagonizando los periodistas. El periodismo que salga de la crisis será muy diferente del que había. El sector está buscando nuevos caminos, nuevas fórmulas. A menudo arrancan de la nada, buscando públicos minoritarios pero fieles; formatos novedosos, apuestas inéditas, la especialización… Las redes sociales abren también un mundo de posibilidades. Y ante ese provenir hay que estar preparados. En el periodismo, el futuro está por inventarse.
¿Quiénes forma del profesorado del Máster y qué experiencia poseen?
Hemos optado por la mezcla. Hay profesores con experiencia académica y los hay con experiencia en las redacciones, quienes ofrecerán conocimientos de temas específicos y quienes enseñarán cómo se hace el periodismo. Son profesionales que en sus medios lo hacen día a día. Hemos intentado que en el profesorado estén representados todos los soportes (prensa, radio, tv, redes sociales…) y los medios, las cabeceras más representativas de nuestra sociedad.
Javier Franco, que tiene experiencia en este tipo de Máster y lleva más de 20 años trabajando en televisión, y el profesor José Luis Rojas, me acompañarán en la tutoría del Master, pero contamos con 18 profesores más en materias que abarcan desde cómo actuar ante un micrófono al marketing deportivo, pasando por cómo se hace un programa de radio ó como se acceden a las imágenes de televisión. Profesores a los que se unirán otros, invitados expresamente para clases específicas.
Como hemos querido unir Periodismo y Deporte, entre los invitados estarán nombres como Olga Viza y Fermín Cacho, Siro López y Rafa Vega, Mari Carmen Izquierdo –pionera en el periodismo deportivo femenino- y David Meca.
Será una combinación entre quienes han firmado gestas deportivas y quienes las han contado.
¿Y a tí? ¿ Qué te parece Paco Gamero como nuevo fichaje en el Máster?