Cámara de Comercio de Sevilla

Premios Lanzadera, entrevista a los ganadores

Entrevista a los ganadores de los Premios Lanzadera por su TFM

La Escuela de Negocios ha puesto en marcha un año más el proyecto Lanzadera, gracias al cual los cuatro proyectos fin de máster mejor valorados han recibido un cheque con servicios por valor de 6.000 €, como el alojamiento durante seis meses en espacio de coworking, mentoring especializado en negocio, comercialización, comunicación, marketing, finanzas y cualquier área de mejora o desarrollo. En este post podemos ver la entrevista que realizamos a los ganadores de los Premios Lanzadera.

Uno de los proyectos premiados es CYNNIA, un nuevo Marketplace (Centro Comercial Online) que hace de mediador de total confianza entre cientos de tienda de moda outlet españolas, tanto físicas como online, y el consumidor final. Es una iniciativa de los alumnos Aléctor Ortega Martagón, Antonio Pérez Olaizola, Blanca Navarro Álvarez, Sara Sánchez Giménez, Sergio Forte Cornejo y Sergio Rodríguez Gozálbez de MÁSTER MBA EXECUTIVE de la Escuela de Negocios. Los cuales son los ganadores de los Premios Lanzadera.

 

Entrevista Premios Lanzadera

1. Habéis introducido en vuestro modelo de negocio el Marketplace ¿en qué consiste exactamente esta idea innovadora?

El auge creciente del comercio de moda online en nuestro país constituye una gran oportunidad no sólo para los grandes comerciantes, sino también para las pequeñas empresas que pueden aprovechar las facilidades del canal online. De esta oportunidad surge la idea de CYNNIA: un Marketplace de venta online de moda y complementos para negocios minoristas. Queremos favorecer el desarrollo del comercio electrónico en España ofreciendo una plataforma de venta unificada, ágil y tecnológicamente avanzada, que permita a nuestras empresas sin tienda online dar el salto digital y, a las que ya la tienen, vender más, y que facilite la compra online a todo tipo de consumidores, sea cual sea su experiencia digital. Perseguimos generar riqueza, ayudando a las empresas españolas a vender más. De este modo, queremos ser un factor que contribuya a dinamizar la economía española, ofreciendo un plus de confianza en el comercio electrónico a todos los niveles.

2. ¿Hasta qué punto CYNNIA facilita las compras al usuario?

Para todos aquellos compradores que deseen adquirir artículos de moda que difieran de las grandes marcas, menos accesibles al público y más exclusivos ponemos a su disposición un enorme catálogo de productos procedentes de numerosos comercios ubicados a lo largo y ancho del territorio español. Gracias a los filtros de “Prendas”, “Talla” y “Precio”, entre otros, los usuarios podrán acotar sus búsquedas. Además de encontrar aquello que desean de una forma rápida y cómoda. CYNNIA gestionará el proceso de envío de las mercancías, por lo que los compradores no tendrán de qué preocuparse.

3. Suponemos que las ofertas y los descuentos será lo más demandado, además de productos exclusivos. ¿Es compatible esta mezcla?

Exclusividad no es sinónimo de elevados precios; el término en este contexto se refiere a artículos cuya producción por lo general no es llevada a cabo a gran escala o no son distribuidos en masa, y por tanto, no se encuentran con tanta facilidad como es el caso de las grandes marcas. La respuesta es sí: exclusividad, ofertas y descuentos son compatibles y coexistirán en CYNNIA.

4. ¿Tuvisteis claro desde el principio lo que queríais?

No teníamos claro exactamente lo que queríamos hacer, pero sí que nuestro proyecto debía cubrir una necesidad no satisfecha del mercado actual español. Finalmente, tras analizar la situación en la que se encuentra el sector de venta online de moda y realizar un estudio más detallado del entorno e intentando aprovechar las facilidades que el canal online representa, surgió esta idea.

5. Y en todo este proceso, ¿cómo os está beneficiando el Premio Lanzadera?

El espacio coworking nos está siendo muy útil; hasta el momento estamos haciendo uso de las instalaciones del Vivero de Empresas Nuevo Torneo para trabajar a diario. También para celebrar reuniones con proveedores y hacer networking con otras empresas y emprendedores. Los talleres y las jornadas que se celebran resultan muy interesantes; aparte de aprender y profundizar en materias de marketing online, aspectos legales en el e-commerce, y en otros tantos temas de gran utilidad para nuestro negocio, nos ayudan a ampliar asimismo nuestra red de contactos. En cuanto al programa de mentoring debo decir que no podemos estar más satisfechos y agradecidos con el trato y la involucración de las personas que se ocupan de asesorarnos y facilitarnos el camino del emprendimiento.

6. ¿Qué destacaríais de todo esta etapa de emprendimiento?

Bueno… no es una pregunta fácil de responder; emprender supone un gran esfuerzo que no siempre resulta exitoso, por ello hay que estar preparado para triunfar y fracasar. Soy de la opinión de que para emprender hay que creer en lo que se hace y dedicar mucho tiempo y esfuerzo; a veces uno se equivoca y cae, pero hay que saber rectificar y volver a levantarse. Si tuviera que destacar algo de toda esta etapa de emprendimiento, ahí dejo un consejo -dirigido en especial a los nuevos emprendedores–: disfrutad de lo que hacéis y esforzaos al máximo.

7. En pocas palabras, ¿Por qué alguien debe hacer uso de vuestro servicio?

¡Porque va a ser fantástico! Ya es hora de que los españoles comencemos a emprender más y fomentemos nuestra economía. No se me ocurre otra mejor forma que impulsando el pequeño comercio minorista. CYNNIA contará con socios –comercios– que comparten nuestra visión de negocio y cultura de empresa. Además pondrán a disposición de los compradores un gran catálogo de productos de calidad y único.