Dejar de buscar para dejarse encontrar
Se trata de dejar de buscar para dejarse encontrar
Tenemos el honor de recibir a Javier Rodríguez Matute, Director Académico del Máster en Social Media y Marketing Digital y fundador de Xtrared. Una de las principales enseñanzas que comparte es la importancia de la observación en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.
Según Rodríguez Matute, la observación es una habilidad clave que permite a las personas percibir, interpretar y comprender el mundo que les rodea. Al observar y analizar, se pueden identificar patrones y tendencias que son útiles para la toma de decisiones en el marketing digital y en otros ámbitos de la vida.
Además, el pensamiento crítico y creativo son fundamentales en el marketing digital, ya que permiten a las empresas y profesionales del marketing identificar oportunidades y desarrollar estrategias innovadoras. Pensar diferente y salirse de la zona de confort es la clave para encontrar soluciones innovadoras que permitan destacarse en un mercado cada vez más competitivo.
En definitiva, la observación y el pensamiento crítico y creativo son habilidades esenciales para tener éxito en el marketing digital y en muchos otros ámbitos de la vida. La clave es dejar de buscar soluciones obvias y permitirse ser encontrados por ideas y soluciones innovadoras a través de la observación y el pensamiento fuera de lo común.
Nos contará algunos consejos sobre la importancia de la observación en el proceso del aprendizaje y la importancia de pensar diferente. La clave de dejar de buscar para dejarse encontrar.
Anoche, oyendo mi programa deportivo favorito (en la radio); escuché una frase que en cierto modo me hizo reflexionar. Uno de los invitados dijo algo así como…
“Se aprende más en una hora observando, que en un año investigando”.
Sin duda, esta apreciación merece una profunda reflexión.
Piensa diferente, aprende diferente
Creo firmemente que es hora de cambiar ciertos conceptos básicos que tenemos muy arraigados. Vivimos en una sociedad acelerada. Buscamos, buscamos y seguimos buscando. Buscamos tiempo, dinero, éxito, formación, trabajo, felicidad… Pero en la mayoría de casos, tenemos un sentimiento de frustración que, de una manera u otra, nos hace sentir que en cierto modo no encontramos lo que buscamos. Por eso es importante dejar de buscar para dejarse encontrar.
El momento de disrupción en el que nos encontramos, nos invita a pensar diferente. A desaprender para tener una visión más horizontal. Y por supuesto dejar de buscar respuestas y empezar a preguntarnos de forma diferente.
¿Te has preguntado alguna vez por qué empresas como Google, Amazon, Microsoft, etc… se rifan las nuevas camadas universitarias de base tecnológica? Las grandes consultoras tecnológicas de España están haciéndose con licenciados en matemáticas, física… para disponer de nuevos perfiles no influenciados por una forma de pensar que no se corresponde con las soluciones que hoy en día requiere nuestra sociedad. Profesionales sin experiencia que no han sido “desorientados” por otros profesionales que no están lo suficientemente capacitados para el cambio de paradigma profesional, que es inevitable y que todos vamos a experimentar.
La clave de la observación
Sin duda, ha llegado el momento de dejar de buscar, para dejarse encontrar. Es el momento de identificar qué es lo que realmente quieres. Seguir a las personas que lo han conseguido y observar. Observar a quién siguen, qué han estudiado, cuáles son los pasos que han dado para conseguirlo. Y trabajar duro para conseguirlo.
En plena fase de entrevistas para el acceso al Máster que dirijo en la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, suelo realizarle a l@s candidat@s preguntas que no esperan, les hago pensar y me encanta observar sus reacciones:
– ¿Sabes lo que es el Inbound Marketing? ¿Y el marketing de afiliación?
Me miran cariacontecidos y me dicen:
– “Es que en la carrera, todo lo digital lo vimos muy por encima”.
Yo les repondo:
– Tranquil@, no te preocupes que te lo explico en un momento. Has llegado a esta entrevista a través de una estrategia planteada a través de una metodología del marketing llamada “Inbound Marketing” que significa “Marketing de atracción”.
– ¿Nadie de la escuela te ha contactado para vender el máster verdad?
– No.
– Has venido, porque has identificado una necesidad, un deseo de conseguir algo grande para ti, en este caso una capacitación profesional en marketing ¿cierto?
– Si.
– Para encontrar la respuesta a esta necesidad has realizado búsquedas en Google, redes sociales, has visitado varios sitios web y finalmente te has decantado por la opción que te ha resultado más atractiva o interesante ¿verdad?
– Si.
– ¿Qué es más importante para ti? ¿recibir una llamada comercial que intente manipular tu opinión? ¿o elegir bajo tu criterio qué es lo que quieres? ¿Qué es mejor?¿buscar trabajo o que el trabajo te encuentre a ti?
Ambos convenimos que el escenario ideal es aquel en el que somos elegidos. Y para ser elegido hay que dejarse encontrar. Porque hoy en día, la selección de perfiles profesionales no funciona de la misma forma que hace pocos años. Es el momento de dejarse encontrar.
Aquí te dejo algunos consejos.
1. Dedícate el tiempo que mereces, elige una actividad que realmente te apasione. Obsérvate. Cuando trabajas o estudias en algo que te apasiona, no tienes la sensación de estar trabajando.
2. El dinero llegará, si no le prestas demasiada atención. Todos necesitamos recursos económicos para vivir. Pero no dejes que el dinero marque tu futuro. Si eres bueno en lo que haces, el dinero llegará. Pon tu felicidad profesional entre tus prioridades.
3. Para ser el mejor, tienes que ser feliz con lo que haces. Y eso se transmite. Cuando un profesional disfruta con su trabajo se nota, te contagia y te hace sentir bien.
4. Ten claro que “éxito” sólo llega antes que “trabajo” si miras un diccionario. Por muy bueno que te consideres en algo, si no lo acompañas de trabajo y dedicación serás uno más.
5. Desarrolla tu capacidad de liderazgo. Sólo un líder levanta a otro líder. Si quieres trabajar con los mejores, tienes que ser el mejor. La empresas líderes se componen de perfiles con emprenditud.
Tu desarrollo profesional y alcance depende, en un principio de tu capacidad de compartir lo que sabes para que te paguen lo que vales. Cuando compartes estás aplicando sobre tu persona un efecto multiplicador en tu alcance, y en consecuencia, en tu visibilidad. Si lo adoptas como hábito no tengo dudas de que te harás visible tarde o temprano a esa persona o profesional con la que quieres conectar.
No sé si has llegado a estas líneas y si vas a seguir mis consejos. Lo que sí puedo decirte es que mi vida dio un cambio radical en el momento en el que puedas dejar de buscar para dejarse encontrar.
Recuerda, se trata de dejar de buscar para dejarse encontrar. Busca menos y comparte más.