Cómo Consultar y Descargar tus Datos Fiscales para la Declaración de la Renta
La campaña de la Renta siempre trae consigo cada año una serie de trámites que los contribuyentes deben realizar para presentar su declaración de la mejor forma posible. Uno de los procedimientos más importantes es la consulta de los datos fiscales.
Conocer estos datos es crucial para elaborar el borrador de la Declaración de la Renta y Patrimonio, que se podrá solicitar de manera telemática desde el pasado mes de abril.
Desde el pasado 19 de marzo, los contribuyentes pueden consultar sus datos fiscales correspondientes al ejercicio económico 2023 en la sede electrónica de la Agencia Tributaria o a través de su aplicación para móviles.
Para realizar estos trámites, es necesario contar con métodos de autenticación avanzados que permiten acceder a los servicios de mayor nivel de seguridad. Estos métodos de autenticación son esenciales para garantizar la privacidad y seguridad en el acceso a la información personal.
En este artículo, vamos a detallar de qué forma, y a través de qué vías, puedes acceder y descargar tus datos fiscales para presentar la Declaración de la Renta de manera eficiente y sin complicaciones. Exploraremos las diferentes opciones de identificación en el sistema de la Agencia Tributaria, cómo navegar por su portal web y los métodos para descargar tus datos fiscales. ¡Sigue leyendo!
1. ¿Qué son los Datos Fiscales?
Para evitar ser sancionado a la hora de realizar la Declaración de la Renta, es crucial verificar la exactitud de los datos fiscales que posee la Administración Tributaria, así como cumplir con todos los plazos establecidos en el calendario del contribuyente.
Se entienden como datos fiscales a toda la información que la Agencia Tributaria recopila y almacena sobre cada contribuyente, abarcando aspectos como su domicilio fiscal, sus datos bancarios y el salario que percibe.
Esta información se extiende a una amplia gama de detalles, tanto financieros como comerciales, incluyendo detalles sobre el domicilio fiscal, las retribuciones dinerarias, retenciones, rendimientos de trabajo, datos patrimoniales, o cualquier tipo de transacción financiera que pueda ser relevante en términos tributarios.
Por ejemplo, al examinar el salario de un trabajador por cuenta ajena, la Agencia Tributaria registra tanto el total del sueldo como las retenciones y las cotizaciones correspondientes.
Acceder a estos datos fiscales antes de elaborar la Declaración de la Renta es esencial para verificar su precisión y corregir cualquier error que pueda existir, calcular los impuestos que se deben abonar o para determinar si tiene derecho a alguna devolución o deducción fiscal.
2. ¿Cómo Consultar los Datos Fiscales?
Para obtener los datos fiscales necesarios para la Declaración de la Renta 2024, existen tres métodos de acceso diferentes ofrecidos por la Agencia Tributaria:
2.1 Certificado Digital o DNI Electrónico
El Certificado Digital es un documento electrónico, emitido por la Real Casa de la Moneda y Timbre, que permite identificar a una persona física o jurídica en internet, garantizando su identidad y seguridad en las transacciones realizadas en línea. Se emite mediante una autoridad certificadora y se almacena en el ordenador o dispositivo del usuario.
El Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNI Electrónico) es una versión electrónica del documento de identidad físico que permite a los ciudadanos realizar trámites y transacciones en línea con la misma validez legal que el DNI tradicional.
Con ambos se debe acceder al servicio Renta Web, escoger la opción de acceso correspondiente y, después, seleccionar el certificado. Tras ello, ya podrá visualizar sus datos fiscales.
2.2 Sistema Cl@ve
El Sistema Cl@ve es una plataforma de identificación electrónica utilizada en España para acceder a servicios en línea ofrecidos por distintas entidades públicas y privadas. Proporciona a los ciudadanos un único sistema de autenticación digital que les permite acceder de manera segura a una amplia gama de servicios públicos y privados sin necesidad de recordar múltiples contraseñas.
El sistema Cl@ve ofrece diferentes modalidades de identificación, como Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente y Cl@ve firma, entre otras, cada una adaptada a las necesidades específicas de los usuarios y de los servicios que deseen utilizar. Además, garantiza la seguridad y privacidad de los datos mediante la utilización de tecnologías de cifrado y autenticación robustas.
Para utilizar el Sistema Cl@ve y acceder a Renta WEB, solo necesitas ingresar tu DNI o Número de Identidad de Extranjero (NIE) junto con un dato de contraste (fecha de validez, fecha de expedición o número de soporte) para obtener el PIN. Este PIN puede ser obtenido a través de la aplicación (app) o por medio de un mensaje de texto (SMS). Una vez que tengas el PIN, introdúcelo en la casilla de identificación y podrás acceder a tu expediente.
2.3 Número de Referencia
Los contribuyentes pueden obtener el número de referencia a través de la APP de la Agencia Tributaria o en su web. Para ello, deberán comunicar su Número de Identificación Fiscal (NIF), la fecha de caducidad o el número de soporte de su NIE.
Además, deberán incluir el importe que aparece en la casilla 505 de la declaración de la Renta de 2022 correspondiente a la «Base liquidable general sometida a gravamen» y no con otra cantidad ni con el resultado de la declaración.
Por otra parte, aquellas personas que en la Renta 2022 no estuvieran obligadas a presentar la Declaración de la Renta, deberán introducir como dato de contraste los cinco últimos dígitos del código IBAN de alguna cuenta bancaria en la que figurasen como titular.
Cualquiera de estas tres opciones para acceder a los datos fiscales es válida, brindando al contribuyente la libertad de elegir la más conveniente. Si es la primera vez que accede a estos datos, Hacienda solicitará su ratificación o modificación, especialmente en el domicilio fiscal.
Una vez verificados, el contribuyente accederá a los datos fiscales vigentes proporcionados por la Agencia Tributaria. Además de estos datos, se detallarán campos relevantes para la declaración, como las contribuciones a mutualidades por parte de pensionistas o las donaciones a partidos políticos.
3. Como Consultar los Datos Fiscales en el Teléfono Móvil
Consultar los datos fiscales para la Declaración de la Renta 2023 es un proceso bastante directo que se puede realizar cómodamente desde un teléfono móvil con acceso a Internet. Para ello, existen dos formas de hacerlo:
3.1 A través del Navegador Web
Basta con dirigirse al sitio web oficial de la Agencia Tributaria, sede.agenciatributaria.gob.es, y seleccionar la opción «Datos fiscales«. Una vez en esta sección, el sistema solicitará que iniciemos sesión, lo cual podemos hacer utilizando el Certificado Digital o Cl@ve, brindando así opciones flexibles para la autenticación.
Una vez dentro del sistema, se desplegará una detallada hoja explicativa con todos los datos fiscales relevantes del contribuyente. Esto incluye información como el domicilio registrado y los ingresos obtenidos durante el año fiscal anterior. Además, se proporciona detalle sobre los pagadores, especialmente relevante para los autónomos, así como información detallada sobre la nómina en el caso de asalariados. Es importante revisar minuciosamente estos datos para confirmar su exactitud, ya que una corrección en esta etapa puede hacer que el proceso de declaración sea mucho más fluido y evite posibles sorpresas desagradables.
Aunque es cierto que la Agencia Tributaria suele ser precisa en la recopilación y presentación de estos datos, siempre es recomendable realizar una verificación detallada para asegurarse de que todo esté en orden. Esta práctica puede ofrecer una mayor tranquilidad y confianza al contribuyente, así como evitar potenciales complicaciones durante el proceso de declaración.
3.2 A través de la Aplicación
En primer lugar, será necesario descargar la aplicación proporcionada por la Agencia Tributaria. Esta aplicación está disponible tanto en la tienda de aplicaciones de Android como en la de iOS, y su funcionamiento es uniforme en ambas plataformas. La interfaz de la aplicación es altamente intuitiva, presentando la información de manera organizada en «cuadrados«, lo que facilita su uso sin mayores complicaciones. Recientemente, se ha actualizado para permitir la inserción directa del certificado digital en la propia aplicación.
Una vez instalada la aplicación, el primer paso es acceder a ella. Al abrir la aplicación, la primera opción visible será la Campaña de la Renta 2023. Simplemente, selecciona «Renta» y procede con el sistema de autenticación. Puedes optar por utilizar tu DNI o el certificado digital, según tu preferencia y disponibilidad. Utilizar el certificado digital resulta más conveniente, ya que evita la necesidad de ingresar tus datos repetidamente.
Una vez dentro, navega hasta la sección de «Renta 2023«, donde encontrarás un apartado dedicado a los «Datos fiscales«. Aquí podrás revisar toda la información relevante. Es importante verificar la exactitud de estos datos y corregir cualquier error a tiempo para evitar posibles complicaciones en el futuro.
4. El Simulador de la Declaración de la Renta
Conclusiones
La campaña de la Declaración de la Renta y Patrimonio de cada año implica una serie de trámites. Uno de estos procedimientos es la consulta de los datos fiscales, fundamental para elaborar el borrador.
Para realizar estos trámites, es imprescindible contar con métodos de autenticación avanzados que aseguren el acceso a servicios con altos niveles de seguridad. Por tanto, si surgen dificultades durante el proceso de acceso, puede ser adecuado buscar asistencia de un experto cualificado.
Con un enfoque práctico y actualizado, el Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Tributaria de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla ofrecen a los alumn@s matriculad@s los conocimientos y habilidades necesarios para ofrecer asesoramiento experto y desarrollar con éxito una carrera profesional, ayudando a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones fiscales de manera eficiente.
En este enlace podrás encontrar información amplia y detallada sobre el programa formativo, su plan de estudios y de que forma puede el máster ayudarte a alcanzar tus metas profesionales.