Cómo estudiar en España y ahorrar
Las mejores no becas para España
Con o sin beca, cómo estudiar en España y ahorrar
Recién celebramos la Feria de Abril en Sevilla, y -en marzo- ya pudimos disfrutar al sur de España de los primeros días de playa. Sí, además de la calidad educativa de nuestras escuelas, sin duda, España ofrece carácter, clima y cultura.
De hecho, son muchos los extranjeros que vuelven para estudiar a España tras descubrirla en vacaciones. Un modo común de volver es a través del Programa Erasmus. Lo que ha convertido a España en el destino más popular de la Unión Europea para los estudiantes universitarios Erasmus.
En España, los estudiantes de Europa y de Latinoamérica suman el 76% de las matriculaciones. Los estudiantes europeos disfrutan con su toque “diferente”. En cambio, los procedentes de Latinoamérica descubren Europa con muchos menos problemas de adaptación, cultural o lingüística, que en otros países.
Para los estudiantes latinoamericanos, las principales dudas al plantearse estudiar en el extranjero son: el idioma, el financiamiento y el mismo regreso.
De primeras, irse a estudiar a España y compartir un mismo idioma facilita la interacción e integración en un nuevo ecosistema. (Y quizás no estás aún preparado para tomar clases tan especializadas en inglés.
No todo es buscar beca…
Son muchísimos los artículos de ferias y exposiciones de Educación. Además de anuncios de becas nacionales e internacionales para estudiar en el extranjero, becas y ayudas públicas o privadas, etc.
Tengo creadas mis Alertas en Google. Si buscas becas para estudiar en el extranjero, ir a estudiar a España, sea un pregrado, un grado universitario, posgrado, etc., deberías tenerlas también.
Entre los sitios más populares, están la red iberoamericana Universia, la Fundación Carolina, el Erasmus Mundus, el CONACYT (México), PRONABEC (Perú), COLFUTURO (Colombia), o FUNIBER (República Dominicana).
Tenemos desde páginas ministeriales, programas nacionales e internacionales de becas, entidades públicas y privadas que ofrecen financiación, créditos o cheques, etc. También becas ofertadas por las propias universidades y escuelas de negocios, durante la captación o admisión de estudiantes extranjeros.
Una beca no lo soluciona todo
Ahora bien, obtengas o no la beca para estudiar fuera, vas a tener que calcular los costes de irte… ¿Trámites bancarios, administrativos y académicos, desplazamiento, alojamiento, y un largo etcétera!
De salir a trabajar o a estudiar al extranjero, los países más valorados por los latinoamericanos son Estados Unidos, Canadá, España y Gran Bretaña. Y los estudios universitarios que más buscan son para: Negocios, Turismo y Hostelería, Animación y Cine, Mercadotecnia y Comercio.
Cómo ahorrar en tu posgrado o maestría…
De modo general, a nivel mundial, sitúan a España como el quinto país más barato para realizar estudios universitarios.
Luego leo que, según anuncian algunos expertos, estudiar en España un postgrado puede llegar a ser un 33% más económico. En cambio en las universidades privadas latinoamericanas es más caro.
Los lugares más económicos
Si abordamos el problema desde una perspectiva regional en España, en el sur, en Andalucía se ofrecen precios más bajos para estudiar. Encontrando un posgrado a un tercio de su homónimo en Madrid o en Barcelona.
Otra ventaja de estudiar en Sevilla es el ahorro en el resto de gastos que pueden tener los jóvenes estudiantes. Pudiendo alojarse a un precio mínimo de 800 euros al mes por alojarse en un colegio mayor o residencia. Otra opción sería 500 euros al mes por un piso de dos habitaciones en una zona de clase media. Sevilla es de las ciudades más baratas de España.
Este factor es clave para saber cómo estudiar en España y ahorrar.
Analiza los costes
Piensa que las becas para España son sólo un apoyo. Aún con la beca concedida, piensa que, por ejemplo, la Administración se puede retrasar en el pago.
Analiza los costes de matrícula, de alojamiento, de transporte, de manutención. Calcula cuánto vas a tener que ahorrar o reunir para cubrir los gastos iniciales, cómo vas a financiar tu proyecto…
En Europa, las becas para estudiar concedidas estrictamente por criterios de méritos académicos son minoritarias. En cambio, En España se entrecruzan criterios económicos y académicos para la concesión de becas, lo cual es más raro en Europa. Además en España, no están funcionando los préstamos públicos para estudios como en otros países.
Este tipo de formación es una inversión, para tu desarrollo profesional o también empresarial. Pregúntate cómo vas a devolver ese préstamo, a tus padres o entidad privada, o cómo vas a amortizar todos los gastos.
Ventajas y posibilidades
Véase como una de las ventajas citadas por los expertos es la apertura de posibilidades que ofrecen las instituciones extranjeras y su competitividad. Desarrollándose el estudiante a nivel personal y profesionalmente, a través del networking, de prácticas profesionales o también estudios de casos particulares.
Estudiar en el extranjero cuenta más porque otorgan un grado de especialización mayor que lo que presume la media del país de origen. También da más independencia y autonomía, porque incrementa su postura crítica y abierta. Esto hace tener más empatía con situaciones globales.
Crecimiento personal y laboral
Para su regreso los estudiantes proyectan no solo lograr beneficios personales. También un 25% tiene planes de poner su propio negocio después de graduarse en el exterior.
Así concluyen un tercio de los proyectos de fin de máster: en un proyecto empresarial real. Y quiénes no optaron por esa vía, se beneficiaron de una tasa de contratación del 70 al 90%.
¿Te han servido estás curiosidades sobre cómo estudiar en España y ahorrar?
Nuestros cursos no están pensados para “académicos”. Quien nos busca quiere activarse profesional y empresarialmente, creando su propia empresa o ascendiendo en una empresa importante, en España u otro país. Si estás interesado, conoce todos los detalles de nuestros cursos de Masters, presenciales y online. Así como nuestras Becas para estudiar en la Escuela de Negocios de Cámara de Comercio de Sevilla.
Christophe Patigny
Técnico de Formación, Empleo y Emprendimiento en la Escuela de Negocios de la Cámara de Sevilla