El Impacto de las Redes Sociales en la Cobertura de Eventos en Vivo

El periodismo se encuentra en una constante evolución impulsada por la rápida digitalización de la sociedad. Los medios de comunicación tradicionales se han visto obligados a adaptarse a estos nuevos tiempos, aprovechando la inmediatez y la interacción que ofrecen las plataformas digitales para informar a su audiencia, ya sea por medio de noticias escritas en una página web, o realizando cobertura de eventos.

Las redes sociales, como espacios de interacción, son un canal muy potente para que un medio difunda y retransmita en directo un evento, permitiendo a los periodistas hacerlo de manera fácil, instantánea y llegando a un gran número de personas, todo ello más allá de recurrir únicamente a vías tradicionales como la televisión o la radio.

Sin embargo, este cambio en la dinámica informativa no solo ha abierto nuevas posibilidades, sino que también ha planteado desafíos importantes en cuanto a la veracidad y la ética de la profesión.

En este artículo, hablaremos sobre cómo las redes sociales están transformando la manera en que se llevan a cabo las coberturas de eventos y la creciente importancia que están teniendo en la práctica periodística. ¡Sigue leyendo!

1) La Cobertura de Eventos en Vivo

La cobertura de eventos en vivo es una práctica fundamental en el mundo del periodismo y los medios de comunicación desde que la radio y la televisión se convirtieron en los principales canales de información. Uno de los deberes de todo periodista es mantener a la audiencia informada sobre eventos de importancia, como conferencias de prensa institucionales, situaciones de crisis, elecciones, retransmisiones deportivas, manifestaciones políticas, y otros sucesos.

Y es que una cobertura en directo permite a cualquier persona estar al tanto de lo que está sucediendo y recibir información actualizada a medida que el evento que está viendo o escuchando se desarrolle en el acto.

Para lograr esto, la tecnología ha desempeñado un papel crucial. Hoy en día, los periodistas y medios de comunicación utilizan una variedad de herramientas, pero la más conocida son las llamadas unidades móviles. Es decir, vehículos utilizados como una pequeña sala de control y producción similar a la que se utilizan en los estudios de televisión.

La transmisión de video sin procesar desde la ubicación remota al estudio o control maestro se denomina backhaul, y se realiza mediante conexiones vía satélite o fibra óptica.

Sin embargo, en los últimos años, las redes sociales han permitido a personas de todo el mundo presenciar eventos a través de Internet. Los soportes digitales han democratizado el acceso a la información en tiempo real y transformado la manera en que las audiencias se involucran en la cobertura de eventos en vivo.

cobertura de eventos

2) El Uso de las Redes Sociales como Herramienta para Retransmitir Eventos

Las redes sociales son mucho más que otra plataforma o herramienta para realizar una cobertura en vivo. Su empleo ha abierto nuevas oportunidades para los profesionales de la comunicación, pero también fomentado la aparición del llamado ‘periodismo ciudadano’. Ahora, cualquier individuo puede convertirse en un reportero y compartir eventos en vivo desde un simple smartphone.

2.1 El Acceso Instantáneo a la Información

Internet ha cambiado la manera en que interactuamos, buscamos y obtenemos información. Ya no estamos limitados a consultar enciclopedias o esperar noticias en el periódico. Hoy, una simple búsqueda en un motor de búsqueda como Google nos proporciona respuestas a preguntas en tiempo real, desde datos históricos hasta noticias de última hora.

Junto a ello, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantáneas nos permiten conectarnos con amigos y familiares de todo el mundo en tiempo real. Podemos compartir noticias, fotos y experiencias al instante, lo que ha acercado a las personas a pesar de la distancia geográfica.

Muchas de estas redes sociales, como Facebook, Twitter e Instagram permiten a través de aplicaciones y funcionalidades internas realizar conexiones en directo con tan solo tener acceso a la red con un dispositivo móvil. Otras plataformas como YouTube y, en particular Twitch, están focalizándose en ofrecer contenidos y retransmisiones en vivo. Las conexiones via streaming han permitido que no solo grandes medios de comunicación puedan realizar coberturas de eventos, también cualquier usuario.

Los llamados streamers han ganado una gran popularidad en el ámbito digital, convirtiéndose en creadores de contenido en directo que pueden transmitir una amplia variedad de contenidos, desde videojuegos y música hasta charlas educativas y entretenimiento en general. Esta es una tendencia que muchos medios están utilizando a su favor para hacer contenidos audiovisuales e informativos.

2.2 El Aumento de la Visibilidad y el Alcance 

Uno de los impactos más notables que tiene uso de las redes sociales para la retransmisión de un eventos en vivo es el aumento significativo en su visibilidad y alcance. Es decir, el número de personas que ven la cobertura, y el potencial número que pueden llegar a verla.

Antes de las redes sociales, la difusión de información sobre un evento dependía en gran medida de los canales de comunicación tradicionales, lo que limitaba el alcance potencial a aquellas personas que estaban viendo la televisión o escuchando la radio en el momento que acontecían. Sin embargo, en la era de las redes sociales, esta limitación ha desaparecido.

La multiplicidad de canales y plataformas sociales, junto con la posibilidad de compartir contenido de manera simultanea, permiten que la audiencia se diversifique y se amplíe de manera significativa. No solo los seguidores directos del periodista o los asistentes al evento pueden estar al tanto de la cobertura.

La rapidez con la que el contenido se difunde hace que cualquier usuario o internauta tenga acceso a la información y pueda compartirla si es de su interés. Por tanto, se crea una cadena de difusión viral, fomentando que la cobertura de eventos pueda llegar a un público mucho más amplio.

2.3 Ventajas e inconvenientes

Hemos repasado que la cobertura de eventos en tiempo real a través de las redes sociales conlleva una serie de ventajas significativas para los periodistas. Sin embargo, no todo es perfecto. En primer lugar, se debe tener en cuenta que la cobertura depende en gran medida de la conexión a Internet y pueden darse posibles fallos técnicos que pueden surgir de forma imprevista, como cortes de conexión y la consecuente pérdida de calidad en la señal de video y audio.

Estos problemas pueden ser frustrantes tanto para los espectadores como para los periodistas encargados de la cobertura. La calidad de la producción es esencial, ya que si no es de alta calidad, puede afectar negativamente la imagen del medio y su capacidad para atraer y retener a la audiencia.

Cuando un periodista utiliza Twitter para cubrir un evento en vivo, puede llegar a saturar a su audiencia al estar compartiendo constantemente información, dificultando que los seguidores asimilen y procesen los datos de manera efectiva. La avalancha de tweets y actualizaciones puede llevar a la perdida de detalles importantes en medio de la vorágine de datos.

La retransmisión en vivo de eventos públicos a menudo involucra a personas que no han otorgado su consentimiento para ser grabadas o fotografiadas. El periodista tiene que tener cuidado de no vulnerar el derecho a la privacidad e intimidad de las personas, ya que su presencia en el evento se comparte en línea sin su aprobación.

Si a través de las redes sociales cualquier persona puede emitir críticas que proporcionen una retroalimentación valiosa, también hay quienes atacan y lanzan comentarios negativos de manera destructiva. Estos individuos, conocidos como «trolls«, suelen buscar provocar, difamar o interrumpir el trabajo del periodista mediante ataques personales y utilizando un lenguaje ofensivo.

cobertura-de-eventos-en-vivo

3) El Rol de los Periodistas en la Era de las Redes Sociales

Aunque hay quien augura su desaparición, en la era de las redes sociales el rol de los periodistas se ha vuelto más vital que nunca. En lugar de reemplazar a los reporteros, corresponsales e informadores, las redes sociales han generado nuevas oportunidades, aunque también desafíos. Mientras que las plataformas digitales permiten que cualquier individuo pueda compartir información, los periodistas continúan desempeñando un papel fundamental en la verificación, contextualización y análisis de las noticias.

3.1 Cómo los profesionales de los medios se adaptan a la cobertura de eventos en redes sociales

Debido a la evolución constante de la tecnología y las demandas cambiantes de la audiencia, los periodistas se encuentran en un constante proceso de adaptación. Los medios de información se adaptan a los nuevos tiempos utilizando las redes sociales como una herramienta más para informar y hacer coberturas de eventos en directo.

En primer lugar, la información fluye a una velocidad vertiginosa. La inmediatez de esta exige a los periodistas estar alerta las 24 horas del día para reaccionar rápidamente, publicar actualizaciones y verificar la información en cuestión de minutos. Por lo tanto, deben estar preparados para hacer la cobertura de eventos en tiempo real y contar con dispositivos móviles que permitan grabar y retransmitir videos de alta calidad.

La comunicación bidireccional con la audiencia y los espectadores es crucial para que, a la par que se informa en el momento mismo en que ocurren los acontecimientos, se puedan responder preguntas y recopilar opiniones en tiempo real.

La capacidad de narrar historias a través de múltiples formatos y canales se ha convertido en un activo valioso en las redes sociales. Por todo ello es importante que los periodistas estén formados y adquieran competencias en la creación de contenido audiovisual y multimedia de cara a un público cada vez más acostumbrado a recibir estímulos visuales.

3.2 La importancia de la verificación de hechos y la credibilidad

Otro factor a considerar es el fact chacking o la verificación de datos. La credibilidad es una de las piedras angulares de la profesion periodistica, y muchas veces las redes sociales cuestionan y ponen en tela de juicio a muchos periodistas a la hora de hacer su labor informativa. Las plataformas digitales a menudo exponen a los periodistas a una audiencia global y diversa, lo que significa que la veracidad de los hechos que comparten es sometida a un escrutinio constante.

Cuando se realizan coberturas de eventos, la presión es enorme. Por un lado, por la razón que estas se realicen de forma profesional. Cualquier pequeño error puede ser visto por muchas personas de forma simultanea. Y por otro, el que la cobertura de eventos se realice a través de redes añade una complicación adicional. El informador debe mantener un ritmo constante por proporcionar actualizaciones, lo que a menudo implica tomar decisiones rápidas y precisas. Cualquier retraso o inconveniente inesperado podría hacer que la audiencia busque información en otra parte.

Además, las redes sociales someten a los periodistas a un escrutinio constante. Cualquier falta de rigor en la cobertura del evento, cualquier mensaje lanzado fuera de contexto puede tener un impacto inmediato en la reputación del reportero y tener un impacto negativo sobre su trabajo.

cobertura-de-eventos-en-vivo

4) Consejos para realizar coberturas en vivo a través de redes sociales

  • Prepararse de forma anticipada: Antes de llevar a cabo una cobertura de eventos en vivo, el periodista debe asegurarse de prepararse con suficiente antelación. Debe investigar y recopilar información relevante sobre el evento, comunicarse con los organizadores y notificarles sobre su cobertura. En cuanto a los materiales, debe asegurarse de tener todos los equipos necesarios y prepararlos a tiempo, incluyendo un portátil, una cámara y, por supuesto, una conexión a Internet.
  • Seleccionar las plataformas adecuadas para la cobertura: Es crucial que el periodista elija los canales de comunicación que se utilizarán para transmitir los detalles del evento en directo. No es necesario emplear todas las redes sociales disponibles, sino aquellas que tengan un mayor impacto en el público objetivo.
  • Contextuar el evento: A medida que el periodista cubre el evento en tiempo real, debe asegurarse de proporcionar contexto a la audiencia. No debe olvidar explicar de qué trata el evento y por qué es relevante seguir su desarrollo.
  • Verificar de la información antes de compartirla: Siempre es importante que el periodista verifique la veracidad de cualquier dato antes de publicarlo durante el evento. A pesar de la urgencia de proporcionar información en tiempo real, es esencial garantizar que los datos compartidos sean precisos.
  • Usar hashtags: Para facilitar la difusión del contenido de la transmisión y llegar a una audiencia más amplia, el periodista debe crear un hashtag específico. Esto le permitirá agrupar todo el contenido relacionado con el evento bajo una etiqueta única y facilitará que el público encuentre todo el material relacionado con el evento haciendo clic en el hashtag.
  • Mantener a la audiencia informada sobre las interrupciones: En cada pausa o interrupción, el periodista no debe dudar en comunicárselo a quienes siguen la transmisión en vivo. De esta manera, la audiencia estará al tanto de las pausas y podrá tomar un descanso si es necesario.

cobertura-de-eventos-en-vivo

Conclusiones

El impacto de las redes sociales en el periodismo y la creación de contenido multimedia es innegable. Estas plataformas han transformado la forma en que se informa, se comparte y se consume la noticia. Los periodistas y creadores de contenido multimedia se han visto desafiados a adaptarse a este nuevo entorno digital, donde la inmediatez, la interacción y la diversidad de formatos son la norma.

Las redes sociales han proporcionado a los periodistas una herramienta poderosa para llegar a una audiencia global en tiempo real. La cobertura de eventos en vivo se ha vuelto más accesible, permitiendo que un amplio público se mantenga informado sobre cuestiones de importancia en todo el mundo.

En este contexto, el Máster en Periodismo de Televisión y Contenidos Multimedia de la Escuela de Negocios Cámara de Sevilla  ofrece a los estudiantes la oportunidad de comprender cómo las redes sociales se han convertido en un canal crucial para la distribución de noticias, al tiempo que aprenderán como crear contenido multimedia de alta calidad y la interacción con la audiencia.

Si estás interesado en aprender más sobre como hacer cobertura de eventos en vivo a través de redes sociales, te invitamos a contactar con nosotros y pedirnos toda la información que necesites sobre el programa formativo del Máster.