Emprender esta de moda, y cada vez más perfiles se lanzan a llevar a cabo sus ideas. Para ello, el MBA es el preferido de aquellos que se lanzan a emprender. Te explicaremos cuales son las principales razones por elegir un MBA y lo que conlleva.
La Tasa de Actividad Emprendedora en España está de enhorabuena. Este indicador, que tiene en cuenta los proyectos emprendedores de menos de 3,5 años de vida, no ha dejado de crecer en los últimos tiempos llegando al 6,4% actual. Así lo indica el último Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España 2018-2019. Sin embargo, la amplia mayoría de estas iniciativas —alrededor del 75% de ellas, según anunció un estudio de la empresa norteamericana de software financiero, Bloomberg—, no sobrevivirán más de 5 años.
Ahora bien, ¿por qué los negocios fracasan? Una de las grandes causas de la muerte de una empresa reside en una cuestión fundamental: la falta de preparación de sus directivos. La formación tanto previa, al inicio del proyecto emprendedor, como constante a lo largo de la vida de la empresa, resulta clave para poder desarrollar una mentalidad fuerte, así como para adquirir conocimientos y habilidades de dirección que faciliten la puesta en marcha de estrategias de negocio ganadoras.
Instruirse junto a los mejores permite al emprendedor aprender de los errores que otros cometieron y ser capaz de replicar los éxitos en beneficio de su propio negocio. Por este motivo, el MBA se ha convertido en el máster preferido de los emprendedores.
¿Qué es un MBA y qué enseña al emprendedor?
Un MBA (Master of Business Administration) es un programa formativo superior de posgrado destinado a la capacitación de emprendedores y profesionales del mundo de los negocios. Dedicado a la adquisición de las habilidades requeridas para desarrollar su carrera en el ámbito de la gestión y dirección empresarial. En definitiva, cursar un MBA permite al participante aprender a administrar, liderar y desenvolverse con éxito en una multitud de entornos empresariales.
Por este motivo, el MBA es uno de los masteres más solicitados por los emprendedores. Así lo confirma el perfil profesional de los aspirantes a este Executive MBA: alrededor de un 14% del alumnado son empresarios y emprendedores, mientras que cerca del 29% son profesionales con más de dos años de experiencia en el mundo de los negocios. Muchos aspirantes tienen en mente ideas de negocio innovadoras y creativas, pero carecen de los estudios administrativos y directivos suficientes para prosperar en un mercado cada vez más competitivo y global.
Si bien es cierto que acceder a un MBA requiere una importante inversión de tiempo y recursos económicos, el resultado es totalmente satisfactorio para el participante que ve reforzados sus saberes y destrezas para enfrentarse al ecosistema empresarial con seguridad y solvencia.
¿Cómo puede ayudar un MBA a impulsar el emprendimiento?
Todas y cada una de las habilidades que se adquieren en un Máster en Administración y Dirección de Empresas resultan útiles para motivar el espíritu empresarial de un emprendedor. Esta es, sin duda, la razón fundamental por la que este tipo de perfiles se decantan por una formación de posgrado como el Master MBA Executive de Sevilla. Aunque no es el único motivo por el que un MBA puede ayudar a un empresario a impulsar su emprendimiento.
Razones por las que elegir un MBA
Los emprendedores se decatan por la elección de este máster, ¿pero por qué? a continuación las principales razones por las que elegir un MBA.
#1 Impulso al proyecto empresarial
Una de las razones por las que elegir un MBA, es que supone una inmersión profunda en el contexto empresarial que parte del análisis de una idea y la creación de un plan de empresa, hasta la implementación de operaciones exitosas. El participante aprende a gestionar equipos, a desarrollar estrategias efectivas y a liderar el proyecto empresarial con confianza y determinación. Todo ello desde una perspectiva práctica.
El MBA de Sevilla se fundamenta en el método del caso como forma de obtener un aprendizaje significativo por parte del alumnado. El participante se enfrenta a problemáticas de empresa reales en las que debe aplicar todos sus conocimientos para abordarlas y superarlas con eficacia.
#2 Aprendizaje de la mano de las mentes más sobresalientes del mundo de los negocios
Es el caso del claustro que da vida al MBA de Sevilla. Todos y cada uno de los profesores acumulan décadas de conocimiento y experiencia. Tanto en el campo de la docencia como en el de la dirección y gestión empresarial puesto que han ejercido como consultores, inversionistas o empresarios. Esto permite traer hasta el aula tendencias actuales del mercado y estrategias que sí generan resultados.
#3 Desarrollo profesional junto a un grupo de compañeros con inquietudes y anhelos comunes
El intercambio de experiencias y vivencias entre profesorado y alumnos enriquece las perspectivas del área de los negocios que puede tener el participante. Además, la convivencia en el aula y los contactos que establece el alumno añaden un valor agregado a su red profesional. Esto puede tener un gran interés en su futuro. Quizá el alumno encuentre un posible socio o un inversor para su idea de negocio.
#4 Respaldo de cara a inversores
El networking que se lleva a cabo durante la formación permite tejer una red de contactos. Podría recurrir a ella en busca de inversores cuando el emprendedor desee lanzar su nuevo negocio. Asimismo, desde el MBA se brindan las herramientas necesarias para presentar adecuadamente el proyecto ante potenciales inversores y entidades financieras. De esta forma, un título MBA otorga credibilidad y puede ayudar a que los inversores se decanten por este proyecto ante el resto de opciones.
En este sentido, cabe destacar el Plan de Impulso Empresarial puesto en marcha desde el Executive MBA de la Escuela de Negocios de la Cámara de Sevilla, un programa que pretende estimular la iniciativa emprendedora del alumnado. Para ello brinda asesoramiento y orientación sobre financiación, inversores privados y business angels.
#5 Proyección laboral
Un título de posgrado constituye un requisito imprescindible para acceder a altos puestos de dirección empresarial y, por lo tanto, a mejores salarios. El MBA es un aval de futuro al otorgar un valor diferencial al profesional que lo cursa, quien puede optar a trabajar como consultor, asesor o directivo en grandes compañías, en caso de que así lo decida tras culminar su propio proyecto de negocio. Por lo tanto, se trata de un Máster que abre puertas a nuevas oportunidades laborales.
Un MBA es el mejor cimiento para que el emprendedor erija su propio proyecto y lo lleve con paso firme hacia el triunfo empresarial. ¿Consideras buenas las razones por las que elegir un MBA?
Jesús López Ferreras
Subdirector del Executive MBA de la Escuela de Negocios Cámara de Comercio de Sevilla.
Deja un comentario